Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
AP - Alex Babenko
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: RFI
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Este artículo fue curado por pulzo
Jul 23, 2025 - 6:16 am
La aprobación de la ley ha desembocado en protestas en todo el país, las primeras desde que comenzó la invasión de Rusia hace tres años y medio.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, defendió este miércoles la nueva ley sobre estructuras anticorrupción que ha desencadenado las primeras manifestaciones a gran escala en el país desde el inicio de la invasión rusa hace tres años.
“Todos tenemos un enemigo común: los ocupantes rusos. Y para defender el Estado ucraniano, se necesita un sistema de protección del orden lo suficientemente sólido, capaz de garantizar un verdadero sentido de la justicia”, declaró Zelenski tras promulgar la ley el día anterior.
El fiscal general, que depende de la oficina del presidente, pero es nombrado por el Parlamento, tendrá toda la autoridad para decidir si quiere que la oficina investigue o no. Y eso es aterrador, francamente.
Inna Sovsun, diputada ucraniana del partido Voz (Holos)
La ley fue aprobada con mayoría absoluta en la Rada, el parlamento ucraniano, con 263 votos a favor frente a 26 parlamentarios que votaron en contra o se abstuvieron. A partir de ahora, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Anticorrupción (SAPO) quedan subordinadas al fiscal general, que a su vez está subordinado al presidente.
“Nuestra supervivencia” depende de la lucha anticorrupción
Inna Sovsun, diputada del partido Voz (Holos), es una de los 13 parlamentarios que votaron en contra de estas enmiendas. Sovsun confiesa que está preocupada, ya que esto tendrá “un impacto considerable en la lucha contra la corrupción”.
“El fiscal general, que depende de la oficina del presidente, pero es nombrado por el Parlamento, tendrá toda la autoridad para decidir si quiere que la oficina investigue o no. Y eso es aterrador, francamente”, recalca la diputada.
Al igual que todos los parlamentarios que votaron en contra, Inna Sovsun sigue indignada: “No es por eso por lo que tuvimos la Revolución de Maidán, no es el país por el que luchan nuestros soldados, y es algo que hay que remediar. No quiero que esto socave el apoyo a mi país, nuestra supervivencia depende de ello”.
La diputada publicó en su cuenta de X que ha presentado un recurso para “anular todo lo que se votó ayer respecto a NABU y SAPO”.
Protestas en todo el país
La corrupción es un problema endémico en Ucrania desde hace muchos años, pero el país avanzó al crear, en 2014 y 2015 respectivamente, un órgano de investigación, llamado NABU, y una fiscalía específica (SAP) especializada en estos casos.
Es por ello que la votación no solo ha sorprendido a los pocos políticos que han votado en contra, sino que entre la población civil ha generado incomprensión y la sensación de que el país está dando un paso atrás.
Miles de jóvenes salieron a las calles de las ciudades de Kiev, Dnipró, Odesa y Lviv; la primera ronda de protestas desde que comenzó la invasión de Rusia.
La Comisión Europea, a través de la comisaria de Ampliación, Marta Kos, se mostró “profundamente preocupada” por la votación del martes y la calificó de “grave retroceso” para Ucrania en la lucha contra la corrupción. El respeto del “Estado de Derecho sigue siendo el núcleo de las negociaciones de adhesión de Ucrania” a la UE, agregó.
En Kiev, las concentraciones tuvieron lugar cerca de la plaza de Maidán, nombre con el que se conocen las protestas multitudinarias que acabaron con el mandato del presidente prorruso Víktor Yanukovich y que reivindicaban reformas para acercar Ucrania a la Unión Europea.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí