Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 23, 2025 - 11:15 am
Visitar sitio

“No se preocupen por mí. Llevo conmigo la riqueza de la belleza que me han regalado. Y, por favor, recuérdenme”. Con estas palabras, Laura Santi, periodista y activista de Perugia, Italia; daba su último adiós antes de recibir la eutanasia. 

 

Laura Santi, de 50 años, sufría esclerosis múltiple desde hacía 25 años. En los últimos años, la periodista había perdido la funcionalidad del brazo izquierdo, sufría parálisis parcial del tronco y espasticidad severa, entre otros síntomas. 

Stefano, su esposo, que la acompañó hasta el último momento, declaró: “Después de años de progresión de la enfermedad y de un último año especialmente devastador, sus sufrimientos se volvieron intolerables”. 

Lee También

El proceso para obtener el derecho a la muerte asistida de Laura Santi comenzó en 2021. Tres años después de esta primera solicitud a la Autoridad Sanitaria Local (ASL), dos informes, dos advertencias, un recurso de urgencia y una queja contra la autoridad sanitaria; consiguió en 2024 un informe completo que certificaba el cumplimiento de los requisitos establecidos por la sentencia del Tribunal Constitucional 242/2019. 

El proyecto de ley sobre el final de la vida es desastroso. Como seres humanos, les pido que lo rechacen.

– Laura Santi, periodista y activista

Aun así, el proceso no había finalizado y el Tribunal de Perugia emitió varios fallos a su favor, exigiendo a la región la conclusión del proceso completo. No fue hasta el mes pasado, en junio de 2025, que obtuvo la confirmación del panel médico de expertos y la medicación y el equipo necesario para recibir la eutanasia. 

El caso de Laura Santi reaviva el debate en Italia 

En su carta, Laura Santi hizo un llamado a mejorar la legislación en torno a la eutanasia en el país: “El proyecto de ley sobre el final de la vida es desastroso. Como seres humanos, les pido que lo rechacen. No tengan miedo: este derecho no conducirá a abusos”.  

La eutanasia está despenalizada desde 2019, tras un fallo del Tribunal Constitucional. Esta medida depende de los gobiernos regionales, por lo que el acceso a la muerte asistida sigue siendo muy desigual en el país. 

Laura Santi luchó hasta el último día por su derecho a la autodeterminación

– Filomena Gallo, abogada de la periodista y miembro de la asociación Luca Coscioni

Además, siguen existiendo muchas diferencias entre las organizaciones a favor de la muerte asistida y los sectores más conservadores, como la Iglesia, que la califican de “muerte de Estado”. 

“Hoy en día, existe una deriva ética individualista en la que la verdad se sustituye por la opinión”, dijo el expresidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) sobre el caso de Laura Santi. En relación con la eutanasia, este añadió: “El Parlamento debería tener en cuenta que ninguna autoridad humana puede decidir los absolutamente correcto o incorrecto”. 

Filomena Gallo, abogada de la periodista y miembro de la asociación en favor de la eutanasia “Luca Coscioni”, reveló que seis miembros de la organización sabían la fecha de la muerte de Laura. Esta aseguró en su comunicado que Laura Santi “luchó hasta el último día por su derecho a la autodeterminación”. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.