Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 22, 2025 - 5:15 am
Visitar sitio

Este lunes 21 de julio el ejército israelí atacó la localidad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, por primera vez desde el 7 de octubre de 2023. La ciudad alberga numerosas oficinas de agencias humanitarias y hospitales de campaña, y empleados de la OMS fueron arrestados.

Con nuestra enviada especial en Jerusalén, Aabla Jounaidi. 

Según la radio del ejército israelí, el operativo en Deir al-Balah comenzó con el objetivo de “destruir las capacidades e infraestructuras terroristas”.  

Hasta ahora los israelíes no habían llevado a cabo una operación de gran envergadura en esta zona debido a la presunta presencia de rehenes de Hamás.  

Lee También

Sin embargo, el ejército aseguró a las familias preocupadas que los operativos “no los pone en gran peligro”.  

Por su parte, civiles palestinos describieron disparos de tanques contra zonas residenciales. Según la Oficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la localidad. 

Los médicos locales informaron que al menos tres personas murieron el martes 22 de julio por la mañana. “Hay varios heridos, pero nadie puede acceder a la zona para evacuarlos”, declaró Mahmoud Bassal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza. El ejército israelí anunció la víspera la muerte de un soldado, “caído en combate”, en el sur de la Franja de Gaza.  

Gran parte de las infraestructuras humanitarias se trasladaron a Deir al-Balah tras la ofensiva contra Rafah, en el sur, el año pasado, para atender a al menos 50.000 personas.  

Parte de esta población ha tenido que huir nuevamente. Trabajadores humanitarios aseguran que, aunque comunicaron sus coordenadas al ejército el lunes 21 de julio, dos instalaciones de la ONU fueron atacadas. 

Leer tambiénGaza: Israel califica el ataque a la iglesia católica de error, una versión cuestionada

Empleados de la OMS arrestados 

La residencia del personal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su almacén fueron alcanzados, y varios de sus empleados fueron arrestados.  

Los militares obligaron “a mujeres y niños a evacuar a pie”, mientras que “el personal masculino y miembros de sus familias fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar y controlados bajo amenaza de armas”, describió en su cuenta de X el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.  

“Tenemos un problema añadido porque apenas entraban al enclave equipamiento médico y medicinas. La pérdida de este almacén es gravísima y pone en peligro el funcionamiento de todos los hospitales de la Franja”, reaccionó ante RFI Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias en Gaza de Médicos sin Fronteras, organización que tiene un hospital de campaña en el sector. 

La radio del ejército israelí habla de una operación que podría durar “varias semanas”. La rama armada de Hamás ya ha respondido anunciando una emboscada contra un tanque al sur de la ciudad, aunque por el momento no se ha comunicado ningún balance. 

Entrada de periodistas  

El canciller francés, Jean-Noël Barrot,  calificó  de “deplorable” la ampliación de la ofensiva israelí en Deir al-Balah.   

“Ya no hay justificación para las operaciones militares del ejército israelí en Gaza. Es una ofensiva que agravará una situación ya catastrófica y provocará nuevos desplazamientos forzados de población, lo cual condenamos con la mayor firmeza”, declaró Barrot. 

También pidió un cese el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.  

Exigió además que la prensa libre e independiente pueda tener acceso al enclave “para mostrar” lo que está sucediendo. 

Esta petición llegó horas después del comunicado de la Sociedad de Periodistas de la Agencia France-Presse, alertando que los enviados especiales y colaboradores en Gaza están trabajando en condiciones insostenibles, especialmente en riesgo de morir de hambre. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.