RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
La ley Duplomb, aunque ya adoptada, sigue generando debate y preocupación social debido a los riesgos que implica para la salud de los consumidores y agricultores, así como para el medio ambiente.
La ‘ley Duplomb’, nombrada así por el senador de derecha Laurent Duplomb, quien es el que propuso la ley, sigue causando polémica y descontento entre los franceses desde su aprobación el pasado 8 de julio.
Una petición que solicita la derogación inmediata de esta ley ha superado 1.3 millones de firmas el lunes por la mañana en el sitio web de la Asamblea Nacional. Esta petición, lanzada el 10 de julio, dos días después de la adopción de la ley que prevé, entre otras cosas, la reintroducción del acetamiprid, un pesticida de la familia de los neonicotinoides prohibido en Francia pero autorizado en Europa, ha logrado un número de firmas muy por encima del umbral requerido de 500,000 para obtener un debate en sesión. Gracias a esta iniciativa, llevada a cabo por una estudiante francesa de 23 años que no desea dar declaraciones a la prensa por el momento, se abriría de nuevo una ventana para que esta ley siga siendo discutida.
Debate sí, cambio o derogación no
La presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet (oficialista), se ha mostrado “favorable” a un debate, aunque este no permitirá un reexamen de la ley en lo que respecta los temas de fondo, ya que, según la congresista, para ello se necesitaría otro texto legislativo. Por su parte, la diputada ecologista Sandrine Rousseau declaró que “esta es una lucha que recién comienza” y que los partidos de izquierda que conforman el Nuevo Frente Popular crearán cada uno un texto legislativo para bloquear esta ley.




La salud y el medio ambiente vs la productividad agrícola
Los defensores de la ley argumentan que no poder emplear el acetamiprid, el pesticida que la ley desea reintroducir y que está autorizado por la UE, pone a los productores franceses en una competencia desleal, ya que sigue siendo utilizado por otros países productores dentro del bloque y los deja a ellos en clara desventaja. Por su parte, el promotor de la norma, el senador conservador Laurent Duplomb, agricultor de profesión, restó importancia al respaldo a la petición, alegando que es el derecho de la oposición a expresarse. Asimismo, declaró estar dispuesto a un debate parlamentario “para decir lo que hemos estado diciendo en los últimos seis meses”.
La ley se presentó como una respuesta al malestar mostrado el año pasado por los agricultores ante la falta de apoyo gubernamental y por su rechazo al acuerdo entre la UE y el Mercosur, considerado impulsor de la competencia desleal.
Sin embargo, no todos los productores apoyan el uso de este pesticida. El gremio de apicultores franceses advierte sobre los peligros de la utilización de este producto, calificado como “asesino de abejas”. La introducción de este producto en 1990 había hecho colapsar la producción de miel, ya que perturba el comportamiento de las abejas, la polinización y la supervivencia de la colmena.
Los efectos del acetamiprid en los humanos también son motivo de preocupación, aunque los riesgos siguen siendo inciertos debido a la falta de estudios exhaustivos
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO