Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 23, 2025 - 12:41 pm

Este año ha estado marcado por una gran cantidad de accidentes aéreos que se han presentado en todo el mundo, pues por más de que la tecnología ha avanzado considerablemente, las aeronaves siguen cayéndose dejando resultados fatales.

(Ver también: Tragedia aérea por avión que se estrelló luego de despegar: llevaba a bordo 242 pasajeros)

Eso, de hecho, fue lo que ocurrió en la mañana de este miércoles 23 de julio en Italia, más específicamente en la provincia de Brescia, cuando una avioneta cayó en una carretera.

Lee También

En un video que está rondando en las redes sociales, queda en evidencia cómo una avioneta color verde cae del cielo, chocando contra una carretera y prendiéndose en llamas. Según las primeras informaciones de las autoridades, a bordo iban dos ocupantes, quienes desafortunadamente perdieron la vida en el acto.

Este fue el momento capturado por la cámara de vigilancia:

Antes de prenderse en llamas, dos vehículos alcanzan a pasar, pero otro color azul tiene que frenar casi que en seco. Es más, se conoció que el piloto tenía 75 años y su acompañante, 60.

De inmediato llegaron las unidades de urgencia a apagar las llamas y ver si podían hacer algo por los ocupantes, pero lo cierto es que las dos personas fallecieron en el acto, incluso antes de que se incendiara la aeronave.

Por qué se presentan los accidentes de avionetas

Los accidentes de avionetas suelen causar conmoción por su impacto y, en muchos casos, por las vidas que cobran. Aunque este tipo de aeronaves es más pequeño y ligero que un avión comercial, no está exento de riesgos. De hecho, diversos factores pueden influir en que una aeronave de este tipo termine estrellándose o teniendo una falla grave durante el vuelo.

Una de las principales causas es el error humano. Pilotos con poca experiencia, decisiones apresuradas o una mala lectura de las condiciones meteorológicas pueden poner en riesgo el trayecto. También influye el exceso de confianza o el no seguir al pie de la letra los protocolos de seguridad antes del despegue.

Otra razón frecuente está relacionada con problemas mecánicos. Muchas avionetas, especialmente las de uso privado o de escuelas de aviación, pueden tener componentes antiguos o poco mantenimiento. Una falla en el motor, en los sistemas eléctricos o en los controles puede ser fatal si no se detecta a tiempo.

El clima es otro factor determinante. Las avionetas son más vulnerables a los cambios bruscos en las condiciones meteorológicas. Fuertes vientos, lluvias intensas o niebla pueden desorientar al piloto o dificultar el aterrizaje y despegue. A diferencia de los aviones comerciales, estas aeronaves no siempre están equipadas con tecnología avanzada para enfrentar estos retos.

Finalmente, la operación en zonas de difícil acceso o no autorizadas también representa un riesgo. Volar en áreas montañosas, selváticas o con poca infraestructura aérea complica las maniobras y aumenta las probabilidades de un incidente.

(Ver también: Avioneta cayó al mar y hay drama por tripulantes desaparecidos)

Cada accidente aéreo es investigado a fondo, pero estos factores suelen repetirse en muchos de los casos. La clave está en la preparación, el mantenimiento riguroso y el respeto absoluto por las condiciones de vuelo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.