Escrito por:  Redacción Economía
Jul 8, 2025 - 11:31 am

En Colombia, una persona afiliada a Porvenir —uno de los fondos privados de pensiones más importantes— que ha cotizado 400 semanas, se encuentra en una situación intermedia respecto a su futura pensión.

Según la ley vigente, para pensionarse por vejez en un fondo privado, se necesita acumular el capital suficiente para financiar una pensión que sea, como mínimo, del 110 % del salario mínimo legal vigente, o cumplir la edad requerida (57 años para mujeres y 62 para hombres) y las semanas mínimas si decide trasladarse al régimen público.

(Vea tambiénAlertan a trabajadores por trámite que vence pronto: es clave si quieren pensionarse).

En el régimen público, la ley exige haber cotizado al menos 1.300 semanas, es decir, aproximadamente 25 años de trabajo.

Lee También

Con solo 400 semanas cotizadas, esta persona aún está lejos de cumplir las condiciones necesarias para obtener la pensión por vejez, ya sea por capital acumulado o por semanas requeridas en Colpensiones.

Sin embargo, sus aportes siguen generando rendimientos en la cuenta individual de ahorro, lo que le permite seguir construyendo capital para el futuro.

Es fundamental que continúe cotizando y revise su proyección de pensión para definir estrategias que le permitan alcanzar la pensión. También puede evaluar opciones como el retiro programado o la garantía de pensión mínima que ofrece el sistema si llega a cumplir ciertos requisitos.

Cuál es la historia de Porvenir en Colombia

Porvenir es una de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) más grandes y reconocidas de Colombia. Su historia se remonta a 1991, cuando fue creada como una filial del Grupo Aval, el conglomerado financiero más importante del país que agrupa a varias entidades bancarias y aseguradoras.

Su fundación coincidió con la entrada en vigor de la Ley 100 de 1993, que reformó profundamente el sistema de seguridad social colombiano y permitió la participación de entidades privadas en la administración de pensiones y cesantías, marcando el paso de un sistema exclusivamente público a uno mixto, compuesto por un régimen de prima media (público) y un régimen de ahorro individual con solidaridad (privado).

Desde sus inicios, Porvenir se consolidó como un actor clave en la gestión de recursos pensionales y de cesantías, destacándose por atraer una gran cantidad de afiliados gracias a la confianza que genera el respaldo del Grupo Aval y a sus estrategias de cobertura nacional. Su crecimiento ha estado ligado a la expansión del empleo formal y al aumento de la conciencia de los colombianos sobre la importancia del ahorro para la vejez. A lo largo de las décadas, la entidad ha diversificado sus portafolios de inversión para buscar mayores rendimientos, siempre bajo los lineamientos de seguridad y sostenibilidad que exige la ley.

Porvenir administra tanto fondos de pensiones obligatorias como voluntarias, así como los fondos de cesantías, lo que le ha permitido ampliar su oferta y responder a diferentes necesidades de los trabajadores. Además, ha invertido de forma significativa en la digitalización de sus servicios, facilitando a los afiliados el acceso a información actualizada sobre sus cuentas y proyecciones de pensión, así como la posibilidad de realizar trámites en línea.

La historia de Porvenir también ha estado marcada por los retos propios del sistema pensional colombiano, como la baja densidad de cotización de muchos afiliados y la dificultad de cumplir con las semanas mínimas requeridas para acceder a una pensión. Frente a esto, Porvenir ha impulsado campañas de educación financiera para fomentar la cultura del ahorro y ha buscado ofrecer alternativas de pensión complementaria a través de fondos voluntarios.

Hoy, Porvenir sigue siendo una de las AFP líderes del país, administrando el ahorro de millones de colombianos y jugando un papel fundamental en el futuro económico de sus afiliados. Su trayectoria refleja la evolución del sistema pensional colombiano y los desafíos permanentes de garantizar una vejez digna para todos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.