author
Redactor     Mar 12, 2025 - 10:18 am

La reforma pensional plantea que ciertas personas deberán trasladarse desde el fondo privado en el que están actualmente hacia el fondo público Colpensiones.

Esto aplica a las personas que están por debajo de ciertas semanas cotizadas, rango de edad y salario mensual recibido. Sin embargo, no todos los colombianos entran allí.

(Vea tambiénCambio (importante) para trabajadores independientes con nuevo sistema de pensiones).

De hecho, Porvenir en su página web detalla quiénes hacen parte del grupo de cotizantes que podrán mantenerse en el fondo privado e incluso cuáles personas podrán irse del fondo público hacia cualquiera de los privados. Es decir, personas a las que la reforma no les afecta.

“Si al 16 de julio de 2024 cumples con los siguientes requisitos: Mujeres con 750 o más semanas cotizadas y 47 años o más; Hombres con 900 o más semanas cotizadas y 52 o más años. El plazo para cumplir los requisitos es hasta el 30 de junio de 2025″, detalla el fondo en su plataforma oficial.

Lee También

Asimismo, el fondo detalla cuáles son los plazos para que esas personas lleven a cabo el trámite formal mencionado anteriormente.

“Tendrás 2 años contados a partir del 16 de julio de 2024 para tomar la Doble Asesoría, y si te conviene trasladarte, tendrás este tiempo para contar con un traslado aprobado y efectivo“, sentenció Porvenir.

Qué es Porvenir y cómo opera en Colombia

Porvenir es una de las principales Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) en Colombia. Se encarga de gestionar los ahorros de los trabajadores para su jubilación y administrar las cesantías, un beneficio laboral obligatorio en el país.

Su objetivo es garantizar un crecimiento óptimo del dinero de sus afiliados a través de inversiones estratégicas en diferentes mercados financieros.

Cuáles son los regímenes de pensiones en Colombia

En el sistema de pensiones colombiano, existen dos regímenes: el Régimen de Prima Media (RPM) administrado por Colpensiones y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), gestionado por entidades privadas como Porvenir.

Este último se basa en la capitalización individual, lo que significa que cada afiliado ahorra en su cuenta personal y sus rendimientos dependen de la gestión del fondo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.