Escrito por:  Redacción Economía
Dic 9, 2024 - 8:44 am

Porvenir dio una gran noticia a sus afiliados en lo que tiene que ver con los rendimientos en este 2024, que ascendieron a 29 billones de pesos, entre enero y noviembre. Según reportó la Superintendencia Financiera, esta AFP registró en ese mismo periodo una rentabilidad de 15,9 % en promedio.

Las directivas de este fondo de pensiones y cesantías destacaron que el buen comportamiento en materia financiera está ligado a las inversiones que se han hecho en los mercados locales e internacionales.

Porvenir: fondo de pensiones y cesantías con millones de usuarios en Colombia

Pese a que este 2024 estuvo marcado por la incertidumbre que trajo consigo la reforma pensional del Gobierno, que fue aprobada por el Congreso de la República, los buenos resultados para esta AFP estuvieron representados en “excelentes rentabilidades”, algo que da cuenta de la estabilidad a mediano y largo plazo que tienen estas entidades.

“En la administración de los recursos de nuestros afiliados, se cumple el régimen de inversiones definido por la Superintendencia Financiera, que permite invertir los recursos administrados en el fondo de pensiones obligatorias y de cesantías en distintos instrumentos financieros de renta fija y renta variable en Colombia y en el exterior”, destacó Alonso Ángel, vicepresidente de Inversiones en Porvenir.

El ejecutivo, además, enfatizó en que la resiliencia de la economía global y la reducción de tasas en los principales bancos centrales del mundo también impulsaron los rendimientos, algo que se traduce finalmente en un beneficio para quienes tienen sus pensiones y cesantías en esta administradora.

En lo que tiene que ver con usuarios, Porvenir reportó hace un año los siguientes datos:

  • Afiliados en cesantías: más de 5 millones de trabajadores.
  • Afiliados en pensiones voluntarias: 214.000 personas.

¿Quiénes son los dueños de Porvenir?

Entre sus principales accionistas se encuentran entidades financieras pues la compañía hace parte del Grupo Aval, pero también tienen inversiones allí algunas aseguradoras y fondos, tanto nacionales como internacionales. La identidad de los accionistas individuales suele ser reservada, lo que ha generado cierta especulación en el mercado.

Los usuarios de Porvenir abarcan un amplio espectro de la población colombiana, desde trabajadores independientes hasta empleados de grandes empresas. Millones de colombianos confían sus ahorros para la vejez y sus cesantías a esta entidad. La diversidad de los usuarios ha llevado a Porvenir a desarrollar una oferta de productos y servicios cada vez más personalizada y adaptada a las necesidades de cada segmento.

¿Qué servicios ofrece Porvenir en Colombia?

Esta AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) no se limita a administrar los fondos de pensiones obligatorias. La entidad ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, como:

  • Pensiones voluntarias: Para aquellos que desean complementar su pensión obligatoria.
  • Cesantías: Administra los fondos de cesantías de millones de trabajadores colombianos.
  • Seguros: Ofrece una variedad de seguros, desde vida hasta salud.
  • Inversión: Permite a sus afiliados invertir sus recursos en diferentes instrumentos financieros.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.