Ago 20, 2025 - 7:02 am

Un mensaje difundido por el Departamento de Estado, a través de diversas embajadas de Estados Unidos alrededor del mundo, alerta a los viajeros con visa para que respeten ciertas normas básicas. De no hacerlo, la visa les será revocada.

“El control de las visas estadounidenses no termina cuando se emite la visa. Estados Unidos monitorea de manera continua a los titulares de visa para asegurarse de que cumplen con las leyes y normas de inmigración. Si no lo hacen, sus visas serán revocadas y serán deportados”, detalla la embajada de Estados Unidos en Argentina.

(Vea tambiénViajar a Estados Unidos, cada vez más difícil: Trump exigirá depósitos de hasta $ 60 millones).

Este aviso llega al tiempo con cambios que Estados Unidos tendrá en materia del proceso de entrega de visas con entrevistas a los aspirantes.

Lee También

A partir del 2 de septiembre de 2025, entrará en vigor un nuevo esquema para la solicitud de visas de no inmigrante a Estados Unidos, que exigirá entrevistas presenciales con un funcionario consular tanto a quienes las tramiten por primera vez como a quienes busquen renovarlas.

Hasta ahora, las renovaciones eran más ágiles y no requerían entrevistas si no había inconvenientes en la solicitud, pero con la nueva normativa será obligatorio presentarse en la embajada o consulado.

Existen excepciones limitadas, como para solicitantes de visas diplomáticas, oficiales o ciertos casos de renovación de visas B1/B2, siempre que cumplan criterios como no haber tenido rechazos previos ni presentar inelegibilidades. Aun así, los consulados podrán exigir entrevistas en cualquier circunstancia.

Por ejemplo, Argentina busca reincorporarse al Programa Visa Waiver, que permitiría a sus ciudadanos ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin visa, únicamente con una autorización electrónica de viaje (ESTA).

No obstante, el proceso de aprobación depende de condiciones técnicas y de seguridad que podrían extender su implementación más allá de un año.

Por qué Estados Unidos pide visas a sus visitantes extranjeros

Estados Unidos exige visas a los visitantes extranjeros principalmente como un mecanismo de control migratorio y de seguridad nacional. El trámite de la visa permite al gobierno revisar previamente el perfil de cada solicitante, verificando su identidad, antecedentes penales y razones de viaje.

De esta forma, las autoridades pueden reducir riesgos relacionados con la entrada de personas que puedan representar una amenaza para la seguridad del país, como potenciales terroristas, delincuentes internacionales o personas con antecedentes que los hagan inelegibles para ingresar. Además, este sistema sirve para evitar abusos de ingreso, como el caso de quienes intentan entrar como turistas pero en realidad buscan quedarse de manera ilegal para trabajar o residir permanentemente.

Otro motivo importante es la regulación del flujo migratorio. Al exigir visas, Estados Unidos ejerce un filtro que le permite equilibrar la llegada de visitantes temporales y proteger su mercado laboral, su sistema de seguridad social y su orden interno. También responde a acuerdos de reciprocidad: así como algunos países exigen visas a los estadounidenses, Estados Unidos aplica el mismo criterio.

En este sentido, el proceso de visado se convierte en una herramienta de política exterior que fortalece su soberanía y le da mayor capacidad de decisión sobre quién entra a su territorio.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO