
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su política de renovación de visas para ciudadanos extranjeros, incluidos los colombianos. Según explicó la embajada de ese país, a partir del próximo 2 de septiembre de 2025 entrarán en vigor nuevos lineamientos que eliminarán varias excepciones para evitar la entrevista presencial.
(Vea también: Colombianos que viajen a EE. UU. tendrán que dejar costosa garantía de que se devolverán)
Uno de los principales cambios es que ya no bastará con ser menor de 14 años o mayor de 79 para quedar exento de la cita en el consulado. Desde la mencionada fecha, personas en estos rangos de edad deberán agendar su entrevista como cualquier otro solicitante, lo que marca un giro frente a la práctica anterior.
El Tiempo detalló que la renovación sin entrevista solo será posible para quienes tengan uno de los cinco tipos de visa definidos por el Departamento de Estado. Las categorías incluidas en esta excepción son las visas A, C, G, B, E y NATO, pero cada una tiene condiciones específicas.




En la categoría A, las visas A-1 y A-2 están exentas de entrevista, salvo que quien la solicite sea asistente o empleado personal de un funcionario acreditado. En el caso de las visas G, que abarcan desde la G-1 hasta la G-4, también se exime de entrevista a diplomáticos y empleados de organismos internacionales.
Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que las visas NATO-1 a NATO-6, dirigidas a personal de la OTAN, también están libres del requisito. En la categoría E, solo la visa E-1 (por tratados comerciales) entra en este grupo.
En cuanto a las visas B-1 y B-2, destinadas a negocios o turismo, (que se pueden perder en estos casos), señaló que solo se podrá evitar la entrevista si se cumplen ciertas condiciones. Entre ellas, que la solicitud se tramite en el país de origen o de residencia, no haber recibido una negación anterior —salvo si fue superada— y no tener impedimentos políticos, sociales o de seguridad.
Finalmente, aclaró otros requisitos para quedar exento en la categoría B: el solicitante debe estar dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de su visa anterior y haber tenido al menos 18 años al momento de obtenerla.
Cuál es el precio de la visa a Estados Unidos, en Colombia
Ese documento tuvo un aumento importante para el año 2025. Por ejemplo, una persona que solicita una visa de turista B1/B2, pagaba alrededor de 185 dólares en tarifas consulares. Con la nueva tarifa de integridad de 250, el costo total superará los 435 dólares, sin contar otros posibles gastos como servicios de mensajería, entrevistas o exámenes médicos. Con el cambio actual (que está cerca de los 4.000 pesos) estaría cercano al 1’739.565 pesos.
Cuántas peticiones de visa se hacen en Colombia al año
En Colombia se tramitan alrededor de 476.293 visas temporales no inmigrantes hacia Estados Unidos al año (en el año fiscal 2023), lo que ubica a Colombia como el cuarto país con más visas emitidas en ese periodo, detrás de México, India y Brasil.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO