
La llegada de Donald Trump, por segunda vez, a la Casa Blanca ha cambiado el panorama para las migraciones en EE. UU., pues aparte de una serie de polémicas decisiones en los temas de detención y deportación en contra de los latinos, también ha tomado ciertas determinaciones en los procesos de visado.
(Vea también: Turistas que vayan al Mundial 2026 en EE. UU. pagarán más por decisión (criticada) de Trump)
Es así que partir de julio de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Colombia comenzó a entregar visas con un diseño completamente nuevo, conocido como ‘Bridge Visa’, que sustituye al tradicional modelo que incluía la imagen del expresidente Abraham Lincoln junto al Capitolio. Así lo informó la embajada, que destacó que el nuevo formato incluye ahora una ilustración del Puente Golden Gate, ubicado en San Francisco, California.
La medida hace parte de una actualización que busca que las visas sean “más duraderas y seguras”, según explicó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. Aunque la decisión de cambiar el diseño se había definido desde noviembre de 2022, su implementación solo fue oficializada este mes en Colombia.




Desde cuán cambiará la visa de EE. UU. para los colombianos
El mencionado cambio en a visa física para EE. UU. empieza a regir a partir de este 25 de julio de 2025, por lo que la variación se verá ya reflejada en los viajeros colombianos que obtengan su documento aprobado desde esa fecha.
De acuerdo con la información recogida por El Tiempo, no todos los solicitantes recibirán esta nueva versión. Algunas personas que soliciten visas de inmigrante recibirán otros formatos. Sin embargo, las visas anteriores, con el retrato de Lincoln, seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento, a menos que sean canceladas o revocadas, aclaró la embajada.
Cuánto cuesta la visa de EE. UU. en Colombia, en 2025
El cambio en la imagen no llega solo. También se aplicará un aumento en el costo del documento para quienes buscan viajar a Estados Unidos. La nueva legislación aprobada por el Congreso estadounidense impone lo que se ha llamado una “tarifa de integridad de visa”, que incrementará el valor en 250 dólares (cerca de 1’000.000 de pesos) para determinadas categorías.
Entre los tipos de visa que se verán afectados están las de turismo (B-1/B-2), estudio (F/M), intercambio (J) y trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R). El valor inicial para solicitar la visa sigue siendo de 185 dólares, pero con la nueva tarifa, si el documento es aprobado, el solicitante deberá pagar un total de 435 dólares (más o menos 1’774.000).
Según explicó la abogada de inmigración Camilo Espinosa, en declaraciones citadas por el medio citado, el gobierno de EE. UU. busca fomentar la inmigración legal y controlada: “Lo que quiere Estados Unidos es fomentar la inmigración, pero la inmigración legal para las personas que quieren viajar de la manera correcta y están dispuestas a cumplir todas las regulaciones y a poder pagar un poquito más”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO