
Gracias a Internet se ha podido conocer cómo son los centros de detención donde guardan a colombianos en Estados Unidos antes de deportarlos, pero las imágenes y los relatos son bastantes crudos, ya que las condiciones no son las imaginadas por muchos, dado a aspectos como el hacinamiento, la incomodidad, entre otros aspectos.
La duda de saber cómo son estos espacios surgen por la inauguración del ‘Alligator Alcatraz’, un lugar de detención para migrantes ilegales que fue abierto por el presidente Donald Trump y que está construida en una pista abandonada rodeada de cocodrilos, serpientes y otra serie de animales peligrosos.
Como se puede ver en algunos videos difundidos por Noticias Caracol, los migrantes detenidos en estos centros comparten el mismo baño, el cual tiene un muro que no supera el metro de altura y colinda con el lugar donde algunos duermen. Pero eso no es todo, debido a que se aprecia cómo las personas deben dormir en el piso sobre delgadas mantas, sin posibilidad de cambiarse de ropa o acceso a medicamentos ni visitas.




Dura realidad de inmigrantes en centros de detención de Estados Unidos: comparten el mismo baño, duermen en el piso y no hay posibilidad de cambiarse la ropa
Ampliación >>> https://t.co/ojr6X2bCmV pic.twitter.com/a1YjnZGCr1
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 23, 2025
Por otra parte, en algunos casos, el alimento diario es una botella de agua y un sándwich, lo que evidencia las precarias condiciones a las que se enfrentan los detenidos antes de ser deportados a sus respectivos países.
¿Cuántos centros de detención de inmigrantes hay en Estados Unidos?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene una extensa red de detención de inmigrantes a lo largo de Estados Unidos. Actualmente, ICE opera más de 130 centros de detención distribuidos en 42 estados, abarcando una vasta geografía desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta infraestructura de detención se extiende incluso a territorios estadounidenses, incluyendo Guam, las Islas Marianas del Norte y Puerto Rico, reflejando el amplio alcance de las operaciones de detención de inmigrantes del país.
(Vea también: Cuáles son las “ciudades santuario” en EE. UU. que Trump tiene en la mira; viven miles de colombianos)
Este número subraya la magnitud de las operaciones de inmigración y control fronterizo en la nación estadounidense. Estos centros, ubicados en prácticamente la totalidad del territorio nacional, son una pieza central de la política migratoria, encargados de albergar a personas en espera de sus procesos judiciales o de deportación. La distribución de estas instalaciones en 42 estados y tres territorios ilustra la compleja y descentralizada naturaleza del sistema de detención de inmigrantes gestionado por ICE.
¿Cuánto tiempo puede permanecer una persona en un centro de detención?
El tiempo que un ciudadano extranjero puede permanecer en un centro de detención en Estados Unidos varía considerablemente. Generalmente, una persona puede estar detenida hasta la fecha de su juicio en la corte de inmigración o hasta el día en que se ejecute su deportación. Es importante señalar que no existe un límite de tiempo fijo para esta detención, lo que significa que el período puede extenderse dependiendo de la complejidad del caso migratorio y la disponibilidad de los procedimientos judiciales.
Ciertos extranjeros pueden enfrentar una deportación acelerada. Según el Gobierno de Estados Unidos, esto aplica principalmente a aquellos que ingresaron al país sin pasar por un control migratorio adecuado o que no cumplieron con los requisitos necesarios para su entrada o permanencia prolongada.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO