
El sueño americano, hoy maltrecho y con poco brillo, era una de las banderas de Estados Unidos ante el mundo. Sin embargo, en los últimos meses esa premisa se ha convertido en una pesadilla para millones de migrantes indocumentados que temen ser devueltos a sus países de origen.
Eso sí, la calidad de vida se ha vuelto clave en la toma de decisiones para empresas y ciudadanos en Estados Unidos. Cada vez más personas priorizan vivir en entornos seguros, con acceso a servicios básicos, salud, equidad legal y bajos índices de criminalidad. Estos factores han empezado a determinar la movilidad laboral y residencial dentro de ese país.
(Vea también: Colombianos que viajen a EE. UU. tendrán que dejar costosa garantía de que se devolverán)
De acuerdo con el estudio “America’s Top States for Business 2025”, elaborado por CNBC, se analizaron las condiciones de vida en los 50 estados. La calidad de vida representó el 10.6 % del puntaje total del ‘ranking’, evaluando aspectos como criminalidad, cobertura médica, medioambiente, acceso a cuidado infantil, derechos reproductivos y leyes de inclusión.




El informe destaca que la calidad de vida se ha convertido en un activo estratégico. Existen estados que promueven igualdad, seguridad pública y políticas inclusivas atraen más talento e inversión, en especial en sectores como tecnología y salud, donde estas condiciones son altamente valoradas.
El mencionado listado se construyó a partir de datos oficiales y organizaciones especializadas, ponderando indicadores como tasas de delitos violentos, niveles de contaminación del aire, número de personas sin seguro médico y leyes contra la discriminación. También se tuvo en cuenta el costo y la disponibilidad de servicios de cuidado infantil.
El estudio refleja cómo el entorno local incide en la vida diaria de quienes residen en cada estado. El análisis mencionado busca adaptarse a cambios políticos y sociales para ofrecer una visión actual del bienestar en cada territorio.
Cuáles son los mejores estados para vivir en EE. UU.
Vermont encabezó el listado por quinto año consecutivo. De acuerdo con el estudio, este estado destaca por su baja criminalidad, protección constitucional de derechos reproductivos y legislación inclusiva. También obtuvo altos puntajes en salud, participación ciudadana y acceso a educación.
Maine ocupó el segundo lugar. Su posición se debe a su seguridad y marco legal igualitario, aunque enfrenta desafíos en salud mental y consumo de drogas. Nueva Jersey se ubicó en el tercer puesto, con baja criminalidad y una de las tasas más reducidas de muertes prematuras, a pesar de presentar una mala calidad del aire.
Minnesota y Connecticut completaron el top cinco. El primero se destacó en protección sanitaria y laboral, mientras que el segundo brilló en salud y seguridad, aunque sufre por altos niveles de contaminación. Otros estados en el top 10 fueron Hawái, Dakota del Norte, Massachusetts, Nebraska y Virginia.
Por el contrario, entre los estados peor posicionados en calidad de vida aparecen Tennessee, Texas, Indiana, Luisiana, Georgia y Oklahoma. Según mencionó el estudio, estos territorios presentan altos niveles de criminalidad, restricciones en salud pública y poca protección a derechos laborales y civiles, siendo además más atractivos y reconocidos por los turistas, lo que crea mayores problemas para mantener un buen nivel de vida.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO