
Un joven colombiano de 20 años, identificado como Carlos, se encuentra detenido en el centro migratorio en Estados Unidos conocido como Alligator Alcatraz, uno de los mayores orgullos de la administración de Donald Trump desde que inició su plan masivo de deportación de migrantes ilegales.
(Vea también: Nuevo golpe a migrantes colombianos en EE. UU.; Trump embiste con deportación en este caso)
La familia del connacional ha denunciado las condiciones en las que permanece, asegurando que no tiene acceso al aire libre ni a la luz del sol, situación que preocupa a sus padres.




Los allegados de Carlos contaron que él llevaba tres años viviendo en Florida y estaba terminando la secundaria cuando fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), quienes habrían llegado hasta su residencia.
Según expresó la familia, el joven no tiene antecedentes criminales y su proceso de documentación migratoria estaba en curso.
Hugo López, padre del joven, le contó a Noticias RCN que las condiciones en las que se encuentra son “paupérrimas”, comparables con las de animales encerrados. Por su parte, Diana Catalina López, madre de Carlos, denunció que su hijo y otros detenidos están “metidos dentro de una jaula”, sin acceso al sol ni al aire libre.
La compungida madre también describió que su hijo y miles de migrantes más están “dentro de jaulas continuas”, cada una con más de 30 personas. Según ella, las autoridades del centro permiten que “dos personas salgan cada 40 minutos”, sin que se sepa con certeza si regresan.
Uno de los aspectos más graves es que, según informó el abogado de la familia, no han logrado establecer contacto directo con Carlos, lo que ha dificultado su defensa legal y el seguimiento del caso.
La familia hizo un llamado a las organizaciones de derechos humanos y a las autoridades competentes en Estados Unidos. “Le pido a las organizaciones que me escuchen para abogar por él”, suplicó la madre, en declaraciones recogidas por el medio citado anteriormente.
La situación de este joven colombiano ha despertado preocupación y reabre el debate sobre las condiciones en los centros de detención migratoria en ese país, especialmente en lugares como Alligator Alcatraz, que ha sido señalado por su aislamiento y las condiciones extremas que enfrentan sus internos.
Dónde está ubicada la cárcel de migrantes Alligator Alcatraz
El centro está ubicado en un aeropuerto abandonado en los humedales de los Everglades, en Florida (EE. UU.). Aunque cuenta con una capacidad para 5.000 camas, ha sido blanco de fuertes críticas por la calidad de vida que enfrentan los migrantes.
Cuántos migrantes ilegales colombianos hay en Estados Unidos
Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), para enero de 2022 había aproximadamente 11.99 millones de inmigrantes indocumentados residiendo en el país. Estas cifras corresponden al estimado más reciente del DHS sobre la población total de extranjeros sin autorización para permanecer en EE. UU.
En cuanto al origen colombiano, el DHS reporta que unos 240.000 inmigrantes colombianos estaban en situación irregular en 2022 . Esta cifra ubica a Colombia entre los países con menores proporciones en comparación con México, Guatemala o Venezuela, aunque se cree que el número para 2025 estaría cercano a 1’000.000 de personas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO