El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Los portales de empleo Indeed y Glassdoor acaban de encender las alarmas en el mercado laboral. Ambas compañías, pertenecientes al conglomerado japonés Recruit Holdings, anunciaron el despido de cerca de 1.300 trabajadores —el 6 % de su plantilla en tecnología para recursos humanos—, como parte de una estrategia para integrar la inteligencia artificial (IA) en todos sus procesos.
(Vea también: Destapan cuál será el futuro de Postobón en Colombia y entregan detalles que sorprenden)
En un correo enviado a sus empleados, el director ejecutivo de Recruit Holdings, Hisayuki “Deko” Idekoba, fue claro: “La IA está cambiando el mundo y debemos adaptarnos”.
Así, se justifica una decisión que impactará especialmente a los equipos de investigación, desarrollo, sostenibilidad y personal en Estados Unidos, aunque se anticipan afectaciones en otras regiones y áreas de la compañía.




Indeed and Glassdoor — both owned by the Japanese group Recruit Holdings — are cutting roughly 1,300 jobs as part of a broader mover to combine operations and shift more focus toward AI https://t.co/O35N8zJmib
— Bloomberg (@business) July 10, 2025




Según CBS News, en medio de esta transformación, Glassdoor será absorbida operativamente por Indeed, una movida que también implica la salida del CEO de Glassdoor, Christian Sutherland-Wong.
El objetivo es simplificar estructuras, reducir costos y acelerar la adopción de soluciones basadas en IA para facilitar la contratación y gestión de talento.
Este reajuste también responde a la visión de Idekoba sobre un sector de recursos humanos que mueve más de 300 mil millones de dólares, pero cuya operación, según él, está cargada de procesos manuales y altos costos laborales.
“Es difícil encontrar una industria tan grande con un porcentaje tan alto de costos por mano de obra humana”, señaló en mayo durante una conferencia de tecnología organizada por JPMorgan Chase.
Y no es una metáfora. Idekoba reveló que alrededor de un tercio del código que produce actualmente la empresa es generado por inteligencia artificial. Su apuesta es llegar rápidamente al 50 %. Esto no solo transforma la forma en que desarrollan productos, sino que también redefine el rol del talento humano dentro de la organización.
Lo cierto es que estas declaraciones llegan en un momento de fuerte debate global sobre el impacto de la IA en el empleo.
(Lea también: Corrientazo en Colombia tendrá un cambio grande y trabajadores deben alistar su bolsillo)
Mientras empresas como Recruit Holdings y Ford promueven el uso de esta tecnología para ganar eficiencia, expertos laborales y analistas económicos alertan sobre una posible ola de automatización masiva que dejaría a millones de personas sin empleo, especialmente en áreas administrativas.
Indeed and Glassdoor, the job search and employee review firms, are slashing a total of roughly 1,300 jobs as their parent company, Japan's Recruit Holdings, embraces artificial intelligence.
— CBS News (@CBSNews) July 10, 2025
Para Recruit Holdings, el camino está claro: usar IA, tecnología y datos para reducir el trabajo manual en el proceso de contratación. La idea suena innovadora, pero los despidos ya están aquí, y la promesa de eficiencia tecnológica llega con un costo humano tangible.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO