
La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá ha anunciado un nuevo diseño para la “visa de Puente”, una actualización que será emitida conjuntamente con la visa Lincoln, que se dirige específicamente a receptores de visas de inmigrante. Este nuevo diseño garantiza la misma validez que la visa Lincoln, válidas hasta la fecha impresa a menos que sean revocadas o canceladas. Para más detalles acerca de esta nueva visa, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ofrece información más detallada a través de su página web.
(Vea también: Viajar a EE. UU. será más caro: otro documento (obligatorio) subió de precio como la visa)
De acuerdo con la Embajada, la visa ‘Bridge’ está diseñada de manera eficaz, con un formato claro y actualizado para su fácil comprensión por parte de los solicitantes. A pesar del cambio de diseño, los fundamentos del proceso de solicitud y otorgamiento de la visa siguen siendo los mismos. Tal y como explican en sus recursos en línea, la visa sigue siendo válida hasta la fecha impresa en la misma, siempre y cuando no se produzcan revocaciones o cancelaciones.
Además de la información sobre las visas, la embajada ofrece una serie de recursos para ciudadanos estadounidenses, proporcionando información sobre advertencias de viaje, programas de inscripción para viajeros tales como el Smart Traveler Enrollment Program y números de contacto para situaciones de emergencia.




“La sección consular de la Embajada de EE.UU. en Bogotá comenzó a emitir visas con una imagen del Puente Golden Gate, “Visa de Puente”, para reemplazar las Visas Lincoln, con el fin de proporcionar un documento más duradero y seguro. Las visas Lincoln vigentes o recién emitidas, seguirán siendo válidas hasta las fechas de vencimiento impresas, a menos que sean revocadas o canceladas”, dice la cuenta de la Embajada de EE. UU. en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
En este contexto, también se han compartido medidas de salud pública en el marco de la pandemia de COVID-19. Según la embajada, la información más reciente y confiable puede encontrarse en la página oficial de los CDC.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO