
Estados Unidos sigue siendo el sueño de muchos colombianos, no solo para ir a trabajar, sino también para conocer lugares turísticos que resultan lejanos o muy difíciles visitar por muchos connacionales.
Más allá de los mejores destinos para conocer en ese país, los ciudadanos colombianos deben tener en cuenta los requisitos que les van a exigir en el aeropuerto para darles ingreso, sin problema, a territorio ‘gringo’.
Requisitos para ingresar a Estados Unidos desde Colombia
Además de la visa y los tiquetes de ida y vuelta, los ciudadanos deben tener en cuenta los siguientes documentos y datos para su viaje:
- Pasaporte colombiano vigente.
- Tiquetes de ida y regreso.
- Visa para viajar a Estados Unidos, con categoría de visado correspondiente a negocios o turismo son las Visas B1/B2.
- Comprobante de alojamiento: dirección de su estadía, carta de invitación de algún familiar, reserva de hotel.
- Dinero para el viaje o documentos que permitan garantizar solvencia económica para estar en ese país.
Visa de Estados Unidos, pasaporte y otras exigencias para colombianos
El primer paso fundamental para cualquier colombiano que desee ingresar a Estados Unidos es contar con un pasaporte colombiano vigente. Debe asegurarse de que la fecha de expiración sea posterior a su fecha de salida prevista de Estados Unidos.
Además del pasaporte, la gran mayoría de los colombianos necesitará una visa estadounidense para ingresar al país. La excepción a esta regla es para aquellos que cumplen con los requisitos para viajar bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), aunque actualmente Colombia no forma parte de este programa.
(Vea también: ¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos)
¿Qué visa necesito para viajar a Estados Unidos?
Estados Unidos ofrece una amplia gama de visas, diseñadas para diferentes propósitos de viaje. Para los colombianos, las más comunes suelen ser:
- Visa de Turista (B-2): ideal para viajes de placer, visitas familiares, tratamientos médicos o participación en eventos no lucrativos. Generalmente permite una estadía máxima de seis meses.
- Visa de Negocios (B-1): pensada para personas que viajan por motivos de negocios, como asistir a conferencias, negociar contratos o realizar consultas con socios comerciales. No permite trabajar en Estados Unidos.
- Visa de Estudiante (F-1/M-1): requerida para quienes desean realizar estudios académicos (F-1) o vocacionales (M-1) en instituciones educativas estadounidenses aprobadas.
- Visa de Trabajo Temporal (H, L, O, P, Q, R): destinada a personas con ofertas de empleo específicas en Estados Unidos en diversas áreas, desde profesionales altamente calificados hasta trabajadores agrícolas.
- Visa de Intercambio (J-1): para participantes en programas de intercambio cultural, educativo o profesional, como au pairs, profesores visitantes o investigadores.




Pasos para sacar la visa de Estados Unidos
El proceso de solicitud de visa estadounidense generalmente involucra los siguientes pasos:
- Completar el formulario DS-160: Este es un formulario de solicitud de visa en línea que requiere información personal detallada, el propósito del viaje y antecedentes.
- Pagar la tarifa de solicitud de visa (MRV fee): El costo varía según el tipo de visa.
- Programar una cita en la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá: Esto incluye una cita para la toma de datos biométricos (huellas dactilares y fotografía) y una entrevista consular.
- Asistir a la entrevista consular: Un oficial consular evaluará tu solicitud y determinará si cumples con los requisitos para obtener la visa. Es fundamental ser honesto, claro y conciso en tus respuestas, y presentar la documentación de respaldo solicitada.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO