Abr 29, 2025 - 5:15 pm

Estados Unidos ha anunciado una visa especial con un costo de solo 15 dólares (63.000 pesos colombianos), dirigida exclusivamente a menores de 15 años de nacionalidad mexicana.

Esta visa permite ingresar legalmente al país con una vigencia de hasta diez años, aunque pierde validez si el menor alcanza los 15 años antes de su vencimiento.

(Vea también¿Es verdad que visa de Estados Unidos tiene chip rastreador? Turistas estaban preocupados).

Para acceder a este beneficio, al menos uno de los padres o el tutor legal debe tener una visa de visitante válida por diez años o estar tramitando una visa de turista.

Esta visa puede ser de tipo BCC, BCV, B1 o B2, aplicables para turismo, negocios o tratamiento médico.

Lee También

Aunque su posesión permite la entrada legal, no garantiza el ingreso automático, ya que la decisión final recae en el oficial migratorio en el punto de entrada.

Para solicitarla, se debe presentar el acta de nacimiento del menor, pasaporte vigente, formulario DS-160, comprobante de pago de la tarifa MRV y la visa del padre o madre.

Cabe resaltar que el pago no es reembolsable, incluso si la visa es rechazada. Esta iniciativa busca facilitar el ingreso de menores mexicanos a Estados Unidos bajo condiciones específicas y con un costo significativamente menor al de las visas tradicionales.

Por qué Estados Unidos pide visa a visitantes

Estados Unidos exige visa a quienes desean ingresar a su territorio como una medida fundamental para ejercer control sobre su seguridad nacional, regular la migración y administrar el ingreso de extranjeros de forma ordenada y legal. Esta política migratoria le permite al gobierno estadounidense evaluar, antes de que una persona llegue a sus fronteras, si cumple con los requisitos necesarios para entrar al país y cuál será el propósito de su visita.

A través del proceso de solicitud de visa, las autoridades pueden analizar información personal, antecedentes penales, motivos de viaje y posibles riesgos que el solicitante podría representar para la seguridad o estabilidad del país. Esta evaluación previa es clave para prevenir el ingreso de individuos que puedan involucrarse en actividades ilegales como el terrorismo, el narcotráfico, el espionaje o el trabajo no autorizado.

Además, el sistema de visas le otorga a Estados Unidos un mecanismo para controlar el tiempo de estadía de los visitantes y evitar que se queden en el país más allá del periodo autorizado. Muchas personas han utilizado anteriormente las visas de turista o estudiante para entrar al país con intenciones diferentes a las permitidas, como quedarse a vivir de forma irregular. Por esta razón, las autoridades migratorias emplean filtros estrictos para minimizar estos casos. La visa también permite clasificar a los viajeros según el propósito de su ingreso: ya sea por turismo, negocios, estudios, trabajo temporal, tratamiento médico, entre otros. Esta categorización facilita el seguimiento de cada visitante y garantiza que cumpla con las condiciones específicas de su tipo de visa.

Por otro lado, la exigencia de visa también responde a acuerdos diplomáticos y al principio de reciprocidad. Es decir, Estados Unidos solicita visas a los ciudadanos de países que también requieren visas a los estadounidenses.

Quiénes no necesitan visa para ir a Estados Unidos

Sin embargo, existen excepciones, como en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), que permite a ciudadanos de determinados países ingresar sin visa por un tiempo limitado, debido a relaciones bilaterales sólidas y bajos índices de riesgo migratorio.

En resumen, el requisito de visa cumple una función estratégica: protege la integridad de las fronteras estadounidenses, permite gestionar la migración de manera eficiente y ordenada, y promueve la seguridad, tanto para los ciudadanos como para los visitantes. Aunque puede parecer un obstáculo para algunos viajeros, la visa es una herramienta que busca equilibrar el derecho de los países a protegerse con la necesidad de permitir la movilidad internacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO