
Para miles de colombianos, viajar a Estados Unidos sigue siendo un sueño que requiere superar un proceso largo y, en muchos casos, agotador: la solicitud de la visa americana.
(Lea también: “Me puse a llorar”: colombiana contó cómo le negaron la visa de EE. UU. y pidió no confiar)
Desde tiempos de espera que pueden extenderse hasta dos años hasta entrevistas con el cónsul que se convierten en un momento tenso, obtener este documento puede ser una verdadera odisea para los ciudadanos. La Embajada de Estados Unidos en Bogotá enfrenta una demanda abrumadora que pone a prueba la paciencia y la preparación de los solicitantes.
El primer gran obstáculo es el tiempo de espera para conseguir una cita. Actualmente, quienes solicitan una visa de turista (B1/B2) por primera vez pueden llegar a esperar hasta dos años para presentarse a la entrevista consular. Aunque este plazo se ha reducido ligeramente en los últimos meses, sigue siendo un desafío para quienes necesitan viajar por motivos urgentes, como tratamientos médicos, estudios o negocios.

Una vez llega el día de la cita, la entrevista con el cónsul se convierte en el momento definitorio. En apenas unos minutos, el oficial consular evalúa la solicitud basándose en la información presentada y las respuestas del solicitante.
Cualquier inconsistencia, duda o falta de claridad puede resultar en una negativa. Los colombianos deben demostrar lazos sólidos con su país —como empleo estable, propiedades o familia— y convencer al cónsul de que no tienen intención de quedarse ilegalmente en Estados Unidos. Sin embargo, más del 40 % de las solicitudes de visa de turista son rechazadas, según datos recientes de la Embajada, lo que refleja la rigurosidad del proceso.
No hacer más preguntas cuando la visa es aprobada, sugiere experta
La experta de la cuenta de TikTok @visaparaturista, que brinda asesoría a quienes planean solicitar la visa, explicó que una vez el documento es aprobado los solicitantes deberían guardar silencio.
Según detalló en un video, hacer más preguntas o emitir comentarios adicionales puede terminar afectando el proceso, ya que el cónsul puede encontrar inconsistencias o temas que le provoquen desconfianza y cambiar su decisión.
Por el contrario, la experta recomendó:
- Agradecer al cónsul y salir con confianza
- No tocar temas sensibles y guardar silencio
- No mencionar temas innecesarios para evitar dudas
@visaparaturistaCuando te aprueben la visa, no hagas más preguntas I Visa para Turista #visaparaturista #visaamericana #visaestadosunidos #visaturismo #turismo #viajar #viajes #estadosunidos #embajadaestadosunidos #embajadadeestadosunidos #embajada #visadeturismo #visadeturista #visa #visas♬ sonido original – VisaParaTurista




Los 10 motivos más comunes por los que niegan la visa
El rechazo de una visa puede deberse a múltiples factores y muchos solicitantes desconocen las trampas que podrían evitar con una mejor preparación. A continuación, los 10 motivos más frecuentes por los cuales los oficiales consulares no otorgan la visa americana a colombianos:
Falta de lazos fuertes con Colombia: no demostrar empleo estable, propiedades o responsabilidades familiares que garanticen el regreso.
Inconsistencias en la información: contradicciones entre el formulario DS-160 y lo dicho en la entrevista.
Insuficiencia económica: no probar solvencia para costear el viaje y la estadía en Estados Unidos.
Documentos falsos o inflados: presentar estados financieros o cartas laborales fraudulentas.
Propósito de viaje poco claro: no justificar adecuadamente el motivo del viaje o dar respuestas vagas.
Historial migratorio dudoso: haber violado previamente las condiciones de una visa o tener antecedentes de estadías prolongadas.
Falta de preparación para la entrevista: respuestas nerviosas, imprecisas o contradictorias ante el cónsul.
Sospecha de intención de inmigrar: No convencer al cónsul de que se regresará a Colombia tras la visita.
Documentación incompleta: no llevar todos los soportes requeridos o presentarlos desorganizados.
Rechazo previo no superado: haber sido negado antes sin corregir las causas de la denegación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO