Ago 10, 2025 - 8:11 am

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) lanzó una advertencia dirigida a trabajadores migrantes que ingresan al país con visa H-2A, uno de los permisos más comunes para empleos agrícolas. Según informó el gobierno, aunque estas personas cuentan con estatus legal, podrían enfrentar serias consecuencias si no se presentan ante su empleador designado.

(Vea también: Colombianos que quieren renovar la visa de Estados Unidos deberán cumplir nuevo y exigente trámite)

USCIS explicó que los migrantes que no se presenten en el sitio de trabajo estipulado o que abandonen su empleo sin regresar a su país de origen estarían violando las leyes migratorias. Por este motivo, podrían ser localizados y detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Uno de los casos citados muestra cómo un trabajador, que debía llegar a Florida, no se presentó ante su empleador. USCIS lo rastreó hasta Fresno, donde fue arrestado y entregado a ICE para continuar su proceso migratorio. El caso es un ejemplo de las acciones que están tomando las autoridades ante este tipo de incumplimientos.

Lee También

También indicó que, si bien el permiso H-2A ofrece protección migratoria cuando se respeta su uso, no seguir las condiciones acordadas puede derivar en arrestos o incluso en deportación inmediata. Es por eso que las autoridades reiteran la importancia de comprender bien los términos de cualquier visa.

Para obtener una visa H-2A, USCIS señaló que el proceso comienza con un empleador que debe solicitar una certificación de empleo temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Luego, ese empleador debe presentar dicho certificado junto al formulario I-129 ante USCIS. Posteriormente, los trabajadores pueden solicitar la visa en una embajada o consulado, y si es aprobada, tendrán autorización para permanecer en EE. UU. por un máximo de tres años, con posibilidad de solicitar prórroga.

Aunque el presidente Donald Trump ha dicho que buscará proteger la fuerza laboral agrícola, lo cierto —según advirtió el gobierno estadounidense— es que las redadas de ICE continúan, especialmente en zonas rurales, por lo que los trabajadores deben mantenerse dentro del marco legal de su visa si quieren evitar sanciones.

Donald Trump endurece políticas migratorias en EE. UU.

Durante 2025, el presidente Donald Trump ha retomado y endurecido su agenda antimigratoria. Desde su regreso a la Casa Blanca, declaró emergencia nacional en la frontera sur, lo que permitió un aumento del personal militar, la instalación de más barreras físicas y el uso intensivo de drones para vigilancia. También restableció la política “Remain in Mexico” y redujo el cruce ilegal con más controles y expulsiones inmediatas. Firmó la orden ejecutiva 14160 para limitar la ciudadanía por nacimiento, aunque fue bloqueada por la justicia, y promovió el Laken Riley Act, que exige la detención obligatoria de migrantes con cargos criminales. En paralelo, suspendió temporalmente el Programa de Admisión de Refugiados y lanzó la operación “Safeguard” para arrestar rápidamente a indocumentados, sobre todo en ciudades santuario, con miles de detenciones y deportaciones.

Además, su gobierno impulsa la construcción del mayor centro de detención federal en la historia del país, en Fort Bliss, Texas, con una capacidad proyectada de hasta 5.000 personas. También ha impulsado medidas que abren la puerta a deportaciones de inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses, afectando directamente a familias mixtas. Diversos medios como The Washington Post y El Diario NY han advertido sobre el impacto económico y social de estas políticas, tanto en la unidad familiar como en la estabilidad laboral de las comunidades migrantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO