La tensión entre Estados Unidos y Venezuela volvió a escalar esta semana, marcada por el anuncio de recompensas millonarias contra figuras clave del chavismo y por una nueva orden que, según reveló The New York Times, autoriza a las fuerzas militares estadounidenses a atacar directamente a carteles en Latinoamérica. Las medidas apuntan tanto a Nicolás Maduro como a su aliado Diosdado Cabello, a quienes Washington acusa de liderar una red de narcotráfico con alcance internacional.
(Vea también: Los aranceles de Trump ya entraron en vigencia este 7 de agosto y así afectan a Colombia)
En este contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio, se refirió a la relación del régimen de Nicolás Maduro con redes de narcotráfico, durante una entrevista en el programa The World Over de Raymond Arroyo, emitida el jueves 7 de agosto por EWTN.
Durante el diálogo, Rubio respaldó la decisión del presidente estadounidense de designar a seis carteles latinoamericanos como organizaciones terroristas, sobre las cuales, según reveló el diario The New York Times, se habría firmado una orden secreta que instruye al Pentágono a emplear fuerza militar directa. La medida habría sido aprobada por Trump y ofrece una base legal para posibles operaciones militares directas en el mar o, incluso, en territorio extranjero contra las organizaciones delictivas.




Al respecto, Rubio habló directamente del cambio de los carteles y advirtió sobre la estrecha relación de estas estructuras con el régimen de Nicolás Maduro. El político estadounidense explicó que la determinación fue tomada “por recomendación nuestra”, argumentando que “no podemos seguir tratando a estos tipos simplemente como pandillas callejeras locales”. Según dijo, estas organizaciones “tienen armamento similar al que poseen los terroristas, en algunos casos, los ejércitos” y “controlan territorio en muchos casos”.
El legislador aseguró que “esos carteles provienen del régimen de Maduro en Venezuela, que no es un gobierno legítimo; no reconocemos la legitimidad del régimen de Maduro”, al que calificó como “una organización criminal”. Rubio incluyó en esa caracterización a grupos que operan en México, Ecuador y Guatemala, así como a pandillas que, aunque son conocidas como bandas callejeras, “en realidad operan como organizaciones criminales, pero muy bien organizadas”.
De acuerdo con el senador, la nueva clasificación de los carteles como organizaciones terroristas otorga “autoridad legal para atacarlos de maneras que no se pueden hacer si son solo un grupo de delincuentes”. Señaló que, con esta figura, el problema deja de ser únicamente de aplicación de la ley y pasa a ser “un problema de seguridad nacional”.
Rubio destacó que esta medida habilita el uso de “otros elementos del poder estadounidense, como las agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa” para, “atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad”, recalcando que “nosotros no reconocemos al régimen de Maduro, es un cartel criminal, nos permite atacarlos legalmente usando todas nuestras fuerzas de seguridad, defensa e inteligencia”. Añadió: “Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico”.
También advirtió que el narcotráfico es solo una parte de sus actividades ilícitas: “El narcotráfico es el tipo de terrorismo que están cometiendo, y no es el único. También se dedican a la trata de personas. Contrabandean cualquier cosa”. Según Rubio, incluso han existido casos de cooperación incipiente entre estos grupos y “algunas organizaciones terroristas internacionales que representan un peligro constante para Estados Unidos”.




Reiteran millonaria recompensa contra Diosdado Cabello
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos reiteró este viernes 8 de agosto la recompensa de 25 millones de dólares que ofrece por información que lleve al arresto o condena de Diosdado Cabello Rondón, figura clave del chavismo y el número dos del gobierno venezolano.
A través de su cuenta en X, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó la información nuevamente con el siguiente texto: “¿Tiene información que pueda conducir al arresto o condena de Diosdado Cabello Rondón? Envíala a CartelSolesTips@dea.gov. Conozca más sobre la recompensa de $25 millones ofrecida a través del Programa de Recompensas contra el Narcotráfico”.
El mensaje retoma la más reciente actualización del caso de Cabello, realizada el 10 de enero por el Departamento de Estado, cuando Washington decidió duplicar la recompensa inicial de 10 millones, vigente desde 2020.
En ese comunicado, el gobierno estadounidense señaló: “Diosdado Cabello Rondón es actualmente el supuesto ministro de Interior, Justicia y Paz de Nicolás Maduro Moros, y tiene a su cargo la supervisión de las fuerzas policiales y penitenciarias de Venezuela. Tras declarar fraudulentamente la victoria en las elecciones presidenciales de julio de 2024, a pesar de la evidencia en contrario, Maduro supuestamente designó a Cabello para este cargo. El gobierno estadounidense no reconoce a Maduro como ganador de las elecciones ni a Cabello como ministro del gobierno de Venezuela”.
El texto recordó que Cabello ha sido presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, presidente y vicepresidente de Venezuela, y es miembro activo de las Fuerzas Armadas venezolanas con el rango de capitán.
Asimismo, el Departamento de Estado precisó que “en marzo de 2020, Cabello Rondón fue acusado en un proceso federal del Distrito Sur de Nueva York por conspiración para cometer narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y cargos asociados de armas de fuego en violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos, Secciones 960a y 963, y el Título 18 del Código de los Estados Unidos, Secciones 924 y 2″.
Sobre la recompensa, el comunicado indicó: “Después de ofrecer inicialmente una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que condujera al arresto y/o condena de Diosdado Cabello Rondón en 2020, el Departamento de Estado anunció el 10 de enero de 2025 que aumentaría la recompensa a hasta 25 millones de dólares”. El gobierno estadounidense también dio detalles sobre cómo proporcionar información: “Si tiene información y se encuentra fuera de Estados Unidos, comuníquese con la Embajada o el Consulado de EE. UU. más cercano. Si se encuentra en Estados Unidos, comuníquese con la oficina local de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en su ciudad”.
La otra recompensa por Nicolás Maduro: la aumentaron a 50 millones de dólares
Se debe destacar que este 7 de agosto las autoridades del país norteamericano anunciaron además que la recompensa por Nicolás Maduro se elevó a 50 millones de dólares, la cifra más alta ofrecida hasta ahora por el país, incluso superior a la que en su momento se fijó por Osama bin Laden.
Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, indicó que Maduro estaría involucrado en el tráfico de drogas hacia ese país y que mantiene nexos con organizaciones criminales como el ‘Tren de Aragua,’ el ‘cartel de Sinaloa’ y el ‘cartel de los Soles’, las cuales, según la funcionaria, “generan violencia” en el país norteamericano y pondrían en riesgo la vida de los estadounidenses.
(Lea también: Gobierno Trump pone contra las cuerdas a Maduro y aumenta al doble recompensa por su captura)
La fiscal recordó que Maduro fue acusado en 2020 por delitos de narcotráfico y terrorismo, y reveló que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados al mandatario, así como dos aviones privados y nueve vehículos.
Bondi afirmó en un video publicado en X: “Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”. Según la fiscal, la DEA ha incautado “30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas” directamente al líder. Washington sostiene que el narcotráfico es la fuente principal de ingresos” para los cárteles con base en Venezuela y México.
El anuncio fue rechazado por el gobierno de Caracas. Por su parte, Diosdado Cabello ha negado los señalamientos contra él y la existencia del cartel de los Soles. “El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”, dijo en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO