Ago 12, 2025 - 9:35 am

El gobierno del presidente Donald Trump continúa con sus duras políticas contra la migración ilegal y ahora tiene un plan para modificar el estatus de niños y adolescentes que deseen tener una visa de ese país.

(Vea también: Cuáles visas en Colombia se podrán renovar sin entrevista: será desde septiembre de 2025)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) informó que, a partir del 15 de agosto de 2025, habrá cambios en el proceso para algunos solicitantes de visa, especialmente jóvenes amparados por la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés).

Según explicó esa dependencia, dicha modificación podría dificultar el acceso a la visa para quienes no inicien el trámite en el tiempo establecido. De acuerdo con lo publicado en redes sociales, los jóvenes tendrán un año, contado desde la fecha en que se determine su edad según el momento en que aparezca una visa disponible, para presentar su solicitud. Si se excede ese plazo, no podrán acogerse a los beneficios que brinda la CSPA.

Tradicionalmente, la CSPA protegía a los solicitantes menores de 21 años de “envejecer” durante el proceso de solicitud de visa. Sin embargo, si un joven cumple esa edad antes de iniciar el trámite y no lo hace dentro del plazo, perderá el beneficio y no podrá obtener la visa bajo esa condición.

Uscis explicó que la política anterior provocaba un “trato desigual” entre quienes pedían un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos y quienes lo solicitaban desde el extranjero ante el Departamento de Estado (DOS). Por eso, la nueva norma busca unificar criterios y dar el mismo plazo para todos los casos.

Respecto a las solicitudes en curso, Uscis señaló que esta medida aplicará únicamente a los procesos que inicien a partir del próximo 15 de agosto de 2025. Las peticiones anteriores no se verán afectadas, ya que podrían haberse fundamentado en las reglas previas.

Con este cambio, las autoridades migratorias recomiendan a las familias y solicitantes estar atentos a la fecha de disponibilidad de la visa para no perder el beneficio. Tal como subrayó el gobierno estadounidense, quienes estén en este escenario deben actuar con rapidez para asegurar que su proceso se mantenga dentro del nuevo límite de un año.

Cómo saber que hay cambios en el proceso de visa para EE. UU.

Para estar atento a los cambios en los procesos de visa para Estados Unidos, lo primero es seguir las fuentes oficiales. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (Uscis) y el Departamento de Estado (DOS) publican actualizaciones en sus páginas web y redes sociales oficiales, incluyendo cambios en requisitos, plazos y tarifas. Suscribirse a boletines electrónicos y alertas por correo de estas entidades es una forma efectiva de recibir información directamente en el momento en que se anuncian modificaciones.

Otro paso clave es consultar de manera periódica la sección de visas de la Embajada de Estados Unidos en su país. Allí se publican instrucciones específicas para solicitantes locales, así como anuncios de cambios temporales por razones de seguridad, salud pública o ajustes en el calendario de citas. También es útil revisar foros y grupos de solicitantes, siempre contrastando la información que circula con fuentes oficiales para evitar caer en rumores o datos falsos.

Finalmente, es recomendable contar con el apoyo de un abogado de inmigración o un gestor certificado si el proceso es complejo o hay dudas sobre cómo una nueva regla podría afectar su caso. Estos profesionales pueden interpretar los cambios de la normativa y explicar cómo aplicarlos a la situación particular de cada solicitante.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO