Problema para colombianos que quieren sacar visa americana; Trump impuso delicada medida
Desde el gobierno norteamericano se tomó la decisión de examinar varios apartados de los solicitantes, incluyendo sus mensajes "antiestadounidenses" en redes.
El gobierno del presidente Donald Trump anunció el martes que buscará opiniones “antiestadounidenses”, incluso en redes sociales en todo el mundo, al decidir sobre el derecho de una persona a vivir en Estados Unidos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), encargado de las solicitudes de residencia o ciudadanía, anunció que ampliará la verificación de lo que publican los solicitantes en redes sociales de toda persona que aplique a un visado, algo que impacta también a los colombianos.
“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, dijo el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, en un comunicado.
“Los beneficios migratorios, como los de vivir y trabajar en Estados Unidos, siguen siendo un privilegio, no un derecho”, subrayó.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, que data de 1952, no define explícitamente el sentimiento antiestadounidense, que en la época se centraba más que nada en el comunismo.
Sin embargo, el gobierno de Trump ya ha tomado medidas enérgicas para denegar o rescindir visas de corto plazo a personas que considera que están en contra de los intereses de la política exterior estadounidense, especialmente con relación a Israel.
Problema para los que quieren sacar visa americana
Las últimas directrices sobre decisiones migratorias indican que las autoridades también analizarán si los solicitantes “promueven ideologías antisemitas”.
El gobierno de Trump ha acusado a estudiantes y universidades de antisemitismo por las protestas contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. El Departamento de Estado anunció el lunes que revocó 6.000 visas de estudiantes desde que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumió el cargo en enero.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia.
El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera.
Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí