Ago 17, 2025 - 8:29 am

El 13 de agosto comenzó en Cali, Valle del Cauca, la edición número 29 del Festival Petronio Álvarez, una de las celebraciones culturales más grandes de Colombia. Esta versión incluye cinco pabellones temáticos y 52 agrupaciones en competencia, el número más alto en la historia del festival.

El Petronio es un evento que celebra las raíces del Pacífico colombiano y que atrae a públicos de todas las edades. Los visitantes pueden recorrer más de 200 stands con oferta gastronómica, bebidas ancestrales, artesanías y moda. Además, la agenda académica aporta reflexiones sobre la biodiversidad y la identidad cultural de la región.

(Vea también: Quiénes son los papás de reina del Carnaval de Barranquilla Michelle Char; poderosa familia)

La casa grande del pacífico

Con el lema ‘La Casa Grande del Pacífico’, el festival refuerza su rol en la preservación de la tradición y en la dinamización de la economía. La edición anterior recibió 600.000 personas en seis días, de las cuales el 28 por ciento eran extranjeros provenientes de países como España, Francia, Brasil y Estados Unidos.

Lee También

 

Los manglares como eje central

La versión 29 tiene como tema principal a los manglares, reconocidos como guardianes de la biodiversidad en el Pacífico. Nidia Góngora, cantora homenajeada en esta edición, expresó que los manglares son vida, esperanza y conservación para las comunidades.

(Vea también: Juan Diego Alvira se abrió por nuevo capítulo lejos de La W y Red+: “Quedar fuera del aire duele”)

Espacios destacados

  • El festival cuenta con los siguientes pabellones:
  • Bebidas autóctonas, donde el viche es protagonista.
  • Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa, un espacio de reflexión.
  • Cocina tradicional, con recetas de los cuatro departamentos del Pacífico.
  • Artesanías, estética, moda y luthería, que exhibe el trabajo creativo de los emprendedores.
  • Escenario musical principal, con 52 agrupaciones en competencia en cinco categorías.

 

Agenda artística del festival

En el escenario principal, hasta el 17 de agosto, las agrupaciones competirán en las modalidades de marimba y cantos tradicionales, violines caucanos, chirimía de flauta, chirimía de clarinete y formato libre. Cada  jornada incluye conciertos, talleres de baile y encuentros comunitarios.

Agenda de Mallplaza Cali

En paralelo al festival, Mallplaza Cali también ofrece una programación especial. Estas son las actividades destacadas:

  • Sábado 16 de agosto

Música en vivo con Shontabrava | 1:30 p. m. – 3:00 p. m.

Clase de baile del Pacífico | 4:30 p. m. – 6:30 p. m.

Fiesta de pañuelos | 6:30 p. m. – 8:30 p. m.

Jornada de adopción de mascotas | Piso 1, diagonal a Zara.

  • Domingo 17 de agosto

Presentaciones de danza y música tradicional | 2:00 p. m. – 5:00 p. m.

Taller de serigrafía “Tinta para el alma” para personalizar pañuelos (100 unidades) | 2:00 p. m. – 5:00 p. m.

  • Lunes 18 de agosto

Música en vivo con el grupo Ameniza | 4:00 p. m. – 6:00 p. m.

Un evento con proyección internacional

El Petronio Álvarez sigue creciendo en reconocimiento internacional y se consolida como un espacio donde tradición, música y comunidad se encuentran. Cali vibra al ritmo del Pacífico en una edición que combina escenarios oficiales y actividades en espacios alternos como Mallplaza.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.