La crisis de la pandemia y la guerra en Ucrania han hecho que los niveles de pobreza en el mundo se hayan disparado. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, entre 2020 y 2023, hubo un aumento en el número de personas en estado de pobreza, 165 millones de personas más que hace tres años. Un 45,4 % de esta población está en pobreza extrema.
En el caso de Colombia, la situación no es tan diferente. Un estudio del BBVA Research reveló la situación social y económica de los colombianos en el país. Los resultados señalan que, para abril del 2023, un 39,3 % del país se encontraba en situación de pobreza.
(Vea también: Peligra pago de Devolución del IVA para muchas familias que no lo volverían a recibir)
Para contrarrestar esta situación, el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales han creado estrategias económicas, como los subsidios, para apoyar a las familias que más lo necesitan. Entre estos programas, están el Ingreso Mínimo Garantizado y la Devolución del IVA. Conozca sus diferencias y cómo se aplica a cada uno.
Ingreso Mínimo Garantizado: ¿qué es y a quiénes se entrega?
El Ingreso Mínimo Garantizado es un grupo de programas económicos que dispone la Alcaldía de Bogotá para los hogares más pobres y vulnerables de Bogotá. Esta estrategia nació con el objetivo de reducir los índices de pobreza monterería de toda la ciudad que, para el 2022, presentó una disminución del 1,9 %.
Con esta estrategia, se entregan alrededor de 7 subsidios, entre los que están:
- Mi Ahorro Mi Hogar.
- Adulto Mayor.
- Jóvenes Reto.
- Jóvenes a la U.
- Mujeres que Reverdecen, entregado por la Secretaría Distrital de Ambiente.
- Mujeres que Reverdecen, entregado por el Jardín Botánico de Bogotá.
- Parceros por Bogotá.
Las personas que son beneficiarias de estos programas deben: estar registradas en el Sisbén de Bogotá, estar clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV y tener una cuenta con entidades financieras que tengan convenido con la Secretaría de Hacienda: Davivienda (DaviPlata), Bancolombia (Nequi, Ahorro a la Mano), MOVii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.
Diferencias con la Devolución del IVA
Además de los programas que se crean a nivel distrital, el Gobierno Nacional hace entrega de otras ayudas económicas que buscan suplir las distintas necesidades básicas de la población más vulnerables del país.
A nivel nacional, se hacen entrega de varios subsidios. Sin embargo, de acuerdo con Integración Social, los programas del Ingreso Mínimo Garantizado solo se complementan con 4 programas nacionales:
(Vea también: Reanudan pagos de Ingreso Mínimo Garantizado y dicen a quiénes les toca y cómo reclamarlo)
- Más Familias en Acción / Renta Ciudadana.
- Jóvenes en Acción.
- Devolución de IVA.
- Colombia Mayor.
Entonces, la diferencia principal del Programa Devolución del IVA y del Ingreso Mínimo Garantizado es el grupo poblacional priorizado. Por una parte, el IMG, al ser una estrategia de la Alcaldía de Bogotá, solo se entrega a nivel distrital. Mientras que la Devolución del IVA se entrega a familias de todo el territorio colombiano, por ser un programa del Gobierno Nacional.




¿Se puede ser beneficiario de las dos ayudas económicas?
Aunque la Devolución del IVA tiene algunas limitaciones frente a otros programas de ayudas económicas, el IMG no hace parte de este. Es decir que, si es beneficiario de IMG, puede igualmente recibir la Devolución del IVA, ya que funcionan de manera independiente.
Para poder recibir el beneficio del programa nacional, tiene que verificar si hace parte de la lista de elegidos. Conozca cómo consultar si su cédula está inscrita en el programa de Devolución del IVA.