El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Se trata de una subasta pública organizada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y en coordinación con el Banco Popular y su plataforma El Martillo.
(Lea también: Chery iCAR 03, el nuevo SUV eléctrico que conquista los terrenos más difíciles)
Según informó la entidad, los bienes que saldrán a remate fueron aprehendidos, decomisados o declarados en abandono a favor de la Nación, como resultado de las labores de control y fiscalización adelantadas en diferentes regiones del país.
Las personas interesadas en participar deberán registrarse previamente en la página web de El Martillo del Banco Popular, donde podrán consultar el catálogo completo, revisar la descripción de cada artículo y conocer las condiciones de participación. Todos los bienes estarán disponibles para su inspección en la ciudad de Bogotá.




La Dian destacó que el proceso se desarrollará bajo principios de legalidad y transparencia, con el respaldo institucional del Banco Popular, e invitó a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para adquirir bienes de valor en un entorno seguro y confiable
¿Cómo participar en remates de la Dian?
1. Regístrese con su información básica de contacto en: https://www.elmartillo.com.co/inicio. La página validará con preguntas de seguridad su registro.
2. Asegúrese de contar con una cuenta corriente y/o cuenta de ahorros (de cualquier entidad bancaría del país) que esté habilitada para hacer pagos por PSE. Si ya se encuentra registrado, simplemente entre con su usuario y contraseña.
3. Revise el catálogo e identifique la mercancía de su interés. Allí, usted puede encontrar información como: ubicación, número de lote, precio base, especificaciones, condiciones generales y especiales para comprarla. También podrá saber si el bien de su interés está en exhibición y los datos del lugar para que pueda verlo.
4. El día de la subasta debe entrar a la página https://www.elmartillo.com.co/inicio, con su usuario y contraseña, y dar clic en ‘Sala de subastas virtuales’. Una vez allí, usted debe hacer el depósito virtual en el botón de pagos seguros en línea PSE, que encontrará en el menú “Mi Cuenta – Constituye tu depósito”.
5. Luego de que el pago sea aprobado por su entidad bancaria, encontrará el depósito en el enlace ‘Mi Cuenta – Consulte sus pagos PSE’ y, de igual forma, aparecerá en la ‘Sala de subastas virtuales’.
6. En la ‘Sala de subastas virtuales’ elija el lote por el cual va a ofertar, escoja el depósito virtual que va a usar con un clic en la casilla ‘Utilizar’ (solo para la primera oferta debe elegir un depósito, para las siguientes ofertas del lote no es necesario). El sistema le indicará la oferta y el margen mínimo de mejora para entrar en la puja y quedarse con la mercancía.
7. Luego de ofertar, el sistema identifica el lote por el cual está ofertando con la palabra “Ganando”, y en caso de que alguien supere su oferta, aparecerá la palabra “Perdiendo”. Esto le da oportunidad a usted para mejorar sus ofertas.
Tenga en cuenta que cada lote cuenta con un cronómetro que indica el tiempo que falta para el cierre de la subasta. Por esta razón, le recomendamos estar pendiente del él hasta que quede claro que ya no se reciben más ofertas.




Cuando termine la subasta, el sistema determinará quién tiene la mejor oferta y enviará el acta de adjudicación vía correo electrónico al ganador, quien deberá depositar el saldo de la mercancía dentro de los cuatro (4) días hábiles siguientes, ya sea con un pago virtual o una consignación a “Depósito para Remate”, en cualquier oficina del Banco Popular.
Finalmente, la Dian contactará a los ganadores de la subasta para comenzar los trámites de contrato de compraventa, facturación y entrega de los productos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO