Escrito por:  Redacción Economía
Ago 22, 2025 - 8:41 am

En un ambiente de optimismo económico, las compañías colombianas PEI y TransMilenio sorprendieron al mercado local con el anuncio de una interesante movida financiera: recaudarán cerca de un billón de pesos cada una mediante la emisión de títulos de deuda. Según informaron en el Congreso Anual de Asobolsa, celebrado en Cartagena, el capital obtenido será destinado a distintas metas estratégicas.

(Vea también: Caos sobre ruedas en Bogotá: ¿Por qué el transporte público sigue siendo una pesadilla para millones?)

PEI, titán de inversión inmobiliaria en Colombia con activos valorados en más de 10 billones de pesos como por ejemplo en el centro comercial Plaza Central, intentará optimizar su estructura financiera mediante prepagos de deuda. Se prevé que la acción reduzca su nivel de endeudamiento del 33 % al 28 %, lo que puede resultar en un perfil de riesgo más atractivo para los inversores.

El presidente de PEI Asset Management, Jairo Corrales, declaró a medios locales que “los fondos se destinarán al prepago de deuda financiera con la finalidad de reducir su nivel de endeudamiento del 33 % al 28 %”. Así, PEI pretende solidificar su posición en el mercado como el vehículo de inversión inmobiliaria más líquido y de mayor trayectoria en el país.

Lee También

Por su parte, Transmilenio utilizará los recursos para continuar su expansión de infraestructuras clave de movilidad en Bogotá. Marcos Ataya, subgerente económico del sistema de transporte, explicó en El Tiempo que se planea colocar el remanente entre septiembre de 2025 y marzo de 2026.

Esto no es más que consecuencia de un ambicioso plan de obras que busca mejorar la movilidad en la capital colombiana, con futuras iniciativas de infraestructura como la troncal de la calle 13, la flota eléctrica y los metrocables, las cuales tendrán fondos provenientes del mercado de capitales.

Marcando la trascendencia de estos anuncios, el tradicional toque de campana en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) no se hizo esperar, con un fuerte mensaje a favor de la inversión extranjera y la integración de los mercados bursátiles de Colombia, Chile y Perú.

Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la BVC, celebró estos hitos afirmando que reflejan “la confianza en el mercado de capitales como fuente clave para financiar proyectos productivos”. 

PEI y Transmilenio se constituyen así en ejemplos contundentes de entidades que, al auditar sus expedientes financieros y reinvertir en proyectos progresivos, nutren al mercado interno y avanzan en pos del desarrollo económico y social de Colombia.

El anuncio de estas emisiones de bonos y proyectos de inversión por parte de dos de los gigantes reconocidos del país, sitúa a Colombia, y especialmente a Bogotá, en una posición prometedora en la región. Los periodos de crecimiento económico suelen traer consigo altas tasas de inversión y proyectos de infraestructura, características que, junto a una política financiera sólida, pueden llevar al país a un nuevo ciclo de expansión y crecimiento

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.