author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Ago 24, 2025 - 4:04 pm

El dinamismo del sector automotriz parece estar guiado por la competencia feroz entre las marcas chinas y sus competidores globales. Sus recientes avances, centrados en el segmento de los vehículos eléctricos (VE), proyectan un futuro emergente en el que China se perfila como una fuerza dominante.

“Estamos ante una etapa de profunda reconfiguración en la industria automotriz. Las marcas chinas están imponiendo un nuevo ritmo con su innovación y agresividad comercial y tecnológica”, explica Ana Gómez, experta en movilidad eléctrica.

Las compañías automovilísticas chinas, quienes han sido históricamente subestimadas, han sorprendido al mundo por su crecimiento exponencial en los últimos años. Marcas como BYD, Chery y el conglomerado Geely están desplazando a gigantes de la industria como Mercedes-Benz, Tesla y Audi, especialmente en el terreno de los VE.

Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, en una entrevista con el medio alemán Handelsblatt, describía la situación en la industria automotriz china como “catastrófica” debido a la competitividad. Sin embargo, hablaba de un reducido grupo de marcas chinas consideradas “campeonas de la productividad”, refiriéndose a su capacidad para sobresalir en eficiencia y manufactura.

Lee También

Pese a las críticas, Mercedes-Benz ha reconocido la relevancia del mercado chino y se están adaptando estratégicamente: “Nos estamos volviendo aún más chinos”, afirmó Källenius en la misma entrevista. La compañía busca fabricar componentes clave, como baterías y ordenadores centrales, de forma local, reduciendo los costos de producción en grandes magnitudes.

Según los cálculos proporcionados por el propio directivo, él estima que sólo sobrevivirán 10 de las 130 marcas de coches eléctricos existentes a día de hoy en China. Pero “los 10 restantes se convertirán en campeones de la productividad”.

A esta tendencia de expansión china se suma también Colombia, México y Brasil, donde las marcas MG, Chery y BYD irrumpieron con vehículos eléctricos a precios competitivos tras una primera oleada. Ahora, marcas premium chinas, como Zeekr, NIO y Hongqi, buscan desafiar a fabricantes europeos como BMW, Audi y Mercedes-Benz.

Varias de estas ya han llegado a Colombia y según las últimas cifras están devorando el mercado de los vehículos eléctricos. La ventaja frente al resto de los competidores es grande y cada vez llegan más marcas con alternativas que se ajustan al mercado colombiano con precios asequibles, a pesar de lo elevados que están.

(Vea también: Nueva marca de carros llegará a Colombia este año: es china y “viene a competir”)

Marcas de carros chinos que se venden en Colombia

En la actualidad, hay más de una decena de marcas de carros chinos que se venden en Colombia. Algunas llevan varios años en el país y se han especializado en el sector de los vehículos de carga o transporte de pasajeros. Otras, han decidido abrirse un espacio en el mercado de los carros eléctricos.

Estas son las marcas chinas que hay en Colombia en la actualidad:

  • Foton
  • JAC Motors
  • DFSK
  • Changan (incluyendo Deepal)
  • MG (aunque es una marca británica, sus vehículos se fabrican en China)
  • Maxus (es británica y produce sus carros en China)
  • BYD
  • Chery
  • FAW
  • SWM
  • Zeekr

(Vea también: Clopatofsky se sinceró sobre carros chinos que están llegando a Colombia: “Son otra cosa”)

De estas, BYD marca la parada como la marca que vende más vehículos eléctricos en Colombia, superando, incluso, a otras más tradicionales como Kia, Volvo, Mazda, Renault, BMW, Chevrolet, entre otras.

 

* Pulzo.com se escribe con Z