El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una alteración del neurodesarollo asociado a patrones de falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Por lo general se suele diagnosticar en la niñez y se reconoce por la dificultad que presenta el niño o la niña para identificar detalles, les cuesta mantener la organización, presentan olvidos, tienen mucha energía, antes de dar inicio a una actividad ya la están realizando o responden antes de terminar la pregunta; estos síntomas suelen interferir en su adecuado desarrollo y en su salud mental, afectando su parte académica e involucrando sus relaciones sociales. Miles de colombianos que trabajan sentados podrían tener un gran problema en unos años.
Las causas del Tdah se encuentran relacionadas con aspectos biológicos y cómo el niño se ha relacionado desde el nacimiento con su entorno social. Las personas responsables del menor tienen que dejar claros los límites, rutinas, correcciones pertinentes sin agresiones físicas y enseñarle las consecuencias que pueden derivar de su conducta a corto o largo plazo.
(Vea también: ¿Está pasando por una ‘tusa’ amorosa? Psicoanalista explica cómo superar la ruptura)




El pasado 13 de septiembre estuvo Claudia Liliana Valencia, psicóloga con especialidad en Desarrollo y Procesos de Aprendizaje de la Universidad del Rosario, conversando del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, alertó sobre las consecuencias y las medidas ya nombradas que se deben tomar.
LO ÚLTIMO