
Mientras que un pueblo colombiano se hizo famoso por una serie de Netflix, hay otro que tiene una gastronomía que lo pone entre los predilectos para los amantes del dulce.
Se trata de Sibaté, en Cundinamarca, que tiene además un potencial gracias a que dentro del reconocimiento por un platillo con el que brilla, cuenta con una fruta que le facilita ser exaltado a nivel nacional.
¿Cómo llegar a Sibaté desde Bogotá?
Sibaté (ver mapa), ubicado a aproximadamente 50 minutos al sur de Bogotá (por la salida de Soacha), es un municipio conocido como la ‘Capital de la Fresa’ de Cundinamarca, y su producto estrella son las fresas con crema.




La ruta para llegar a Sibaté desde Bogotá es tomando la Autopista Sur (Carrera 30 sur), que conecta directamente con Soacha y, al pasar por ese municipio, continuar por la carretera que bordea el Embalse de El Muña, hasta encontrar el desvío hacia Sibaté (vía Sibaté–Chusacá o variante Embalse). Una vez se entra por la Variante Soacha–Sibaté, se sigue la Carrera 7 hasta el centro del sitio de destino.
Lo cierto es que las fresas con crema son el postre icónico de Sibaté. A lo largo de la vía que conduce al pueblo y dentro del mismo, encontrarás numerosos establecimientos, desde puestos sencillos hasta restaurantes campestres, que ofrecen este delicioso postre con fresas frescas cultivadas en la región. La tradición de las fresas con crema se ha transmitido por generaciones, garantizando un sabor auténtico.
Sibaté se destaca por su impresionante producción anual de fresas, cultivadas en extensas hectáreas, lo que asegura la frescura y calidad del ingrediente principal de su postre más famoso.
Además de los postres, Sibaté ofrece un clima agradable, paisajes montañosos y una arquitectura colonial bien conservada, incluyendo la Iglesia de San Antonio de Padua.
¿Qué planes hay para hacer en Sibaté, Cundinamarca?
Una cascada en Sibaté sobresale entre los diferentes planes que se pueden disfrutar
- Cascadas de Sibaté (Reserva Natural Las Cascadas): este es un paraíso natural con varias cascadas, como Elpoira (la más alta) y La Regadera. Es un lugar ideal para el senderismo y el contacto directo con la naturaleza. Algunas de estas cascadas permiten la práctica de deportes extremos como el torrentismo. Se recomienda ir con guías locales, ya que los caminos pueden ser confusos.
- Parque Ecológico El Frailejón: este parque ofrece un canopi de 220 metros y senderos ecológicos para disfrutar en familia.
- Parque Agroecológico Osagua: un lugar para disfrutar de una hacienda de clima frío y actividades agroecológicas.
- Cuevas de Sibaté: un recorrido por cavernas y paredes rocosas donde se pueden encontrar pictogramas de los pueblos originarios.
- Laguna de Sibaté (o Embalse del Muña): Aunque el Embalse del Muña ha tenido problemas de contaminación en el pasado, sus alrededores ofrecen paisajes para la observación de aves y caminatas. El nombre “Sibaté” en lengua muisca significa “derrame de la laguna”, lo que resalta la importancia histórica de este cuerpo de agua.
- Parque Natural Chicaque: aunque técnicamente ubicado en Soacha, está muy cerca de Sibaté y es un destino popular para los amantes de la naturaleza. Ofrece senderos para caminatas, avistamiento de aves, y actividades de aventura como tirolesa, rappel y camping. Es un bosque de niebla andino con una rica biodiversidad.
¿Cuánto cuesta el bus a Sibaté desde Bogotá?
El costo del pasaje en bus desde Bogotá hasta Sibaté ha tenido ajustes recientes. Según la información disponible, la tarifa actual para el trayecto Sibaté – Bogotá (Terminal) y viceversa es de 4.000 pesos colombianos.
Es importante tener en cuenta que las tarifas de transporte público intermunicipal pueden variar y están sujetas a posibles ajustes.
Es posible tomar el bus hacia Sibaté desde la Terminal de Transporte Salitre en Bogotá. Algunas fuentes también mencionan opciones con transbordos desde otros puntos como el Portal de la 80, aunque la ruta directa desde la Terminal Salitre es la más común.
El tiempo estimado de viaje en bus desde Bogotá a Sibaté es de aproximadamente una hora, aunque esto puede variar dependiendo del tráfico y el punto exacto de partida en Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO