author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 1, 2025 - 5:20 pm

Así como salió a flote un negocio que crece mucho en Colombia, un lugar muy cerca de Bogotá apareció destacado a pesar de que no es una de las capitales departamentales en el territorio nacional.

Si bien en principio el informe hizo referencia al crecimiento de ventas de vehículos entre los colombianos en los seis primeros meses del año en curso, la realidad es que un pueblo asumió un inesperado protagonismo.

Se trata de Madrid (Cundinamarca), lugar que queda apenas a una hora de Bogotá y que registró cifras impresionantes que fueron destacadas por los expertos en el tema.

Lee También

¿Cuáles son los carros más vendidos en Colombia en 2025?

El primer semestre de 2025 las marcas de carros que más se vendieron en Colombia fueron las siguientes:

  1. Renault
  2. Kia
  3. Toyota
  4. Mazda
  5. Chevrolet
  6. Nissan
  7. Suzuki
  8. Hyundai
  9. Volkswagen
  10. BYD

Las cifras de Fenaldo y Andi, replicadas por el diario La República, mostraron que la venta de carros aumentó un 23,2 % en el primer semestre de 2025, con Manizales como la ciudad con mayor crecimiento en ventas con un incremento de 109 %.

Lo llamativo es que Madrid, municipio de Cundinamarca muy cercano a Bogotá, subió 59 % la adquisición de vehículos, con lo que se catapultó como el pueblo con más carros vendidos en lo que va del año.

Un detalle curioso de Madrid (Cundinamarca) es que ha tenido tres nombres: primero, fue bautizado Sagasuca, en honor a un cacique que dominaba en la zona. El segundo fue Serrezuela, apelativo que le dieron los españoles a su llegada.

Sin embargo, cambió finalmente a Madrid, en honor al literato Pedro Fernández Madrid, un personaje notable de la historia colombiana, por el que ahora es conocido como homónimo de la capital de España.

Ese detalle no es menor si se tiene en cuenta que muchos municipios en Colombia fueron nombrados porque los colonizadores los compararon con otros sitios de Europa, realidad que a pesar de lo que se cree en el diario vivir.

Precisamente, por eso parece interesante darle una mirada a los planes que se pueden llevar a cabo en ese municipio que, además de muchos carros, tiene una historia interesante.

¿Qué se puede hacer en Madrid, Cundinamarca?

Estos son algunos planes para hacer en Madrid, Cundinamarca:

 

  • Visitar el Parque Principal (Parque Pedro Fernández Madrid): este es el corazón del municipio. Es un lugar ideal para un paseo tranquilo, sentarse a observar el día a día, disfrutar de un helado o café en los alrededores y apreciar la arquitectura de la Iglesia Parroquial San Francisco de Sales, que se encuentra al frente. Es un punto de encuentro y un buen lugar para sentir el ambiente local.
  • Conocer la Hacienda Agroindustrial Casagrande: Madrid es conocido por su vocación agraria y su desarrollo industrial. La Hacienda Casagrande, aunque no siempre abierta al turismo masivo, representa una parte importante de la historia y economía del municipio, especialmente en relación con el cultivo de la caña de azúcar y sus derivados. A veces se organizan eventos o visitas especiales que permiten conocer su legado. Es más un punto de referencia histórico-económico que un atractivo turístico de acceso libre.
  • Explorar el Aeropuerto Militar de Madrid (Base Aérea Capitán Germán Olano): aunque es una instalación militar y no está abierta al público para visitas turísticas, su presencia es un rasgo distintivo del municipio. Los aficionados a la aviación o interesados en la historia militar pueden apreciar su importancia desde las cercanías o en eventos especiales como ferias aeronáuticas (cuando se realizan y abren al público ciertas áreas). Es un símbolo de la conexión del municipio con la aviación colombiana.
  • Participar en eventos culturales y ferias: dependiendo de la época del año, Madrid realiza diversas ferias y fiestas, como sus tradicionales Ferias y Fiestas en agosto. Estos eventos ofrecen conciertos, desfiles, exposiciones y actividades culturales que permiten vivir de cerca la alegría de sus habitantes y conocer sus costumbres.

 

¿Cuánto vale un bus a Madrid, Cundinamarca?

El precio de un pasaje de bus de Bogotá a Madrid (Cundinamarca) desde la Terminal de Transportes de Bogotá (Salitre) generalmente oscila entre 6.000 y 10.000 pesos colombianos. Este rango puede variar ligeramente dependiendo de la empresa de transporte que se elija y si hay alguna promoción o tarifa especial en el momento del viaje.

Las principales empresas que operan esta ruta son:

  • Expreso del Sol: es una de las opciones más frecuentes para este trayecto.
  • Rápido El Carmen: otra empresa con buena cobertura en los municipios cercanos a Bogotá.
  • Cootransguaduas: también ofrece servicios hacia esta zona.

El trayecto de Bogotá a Madrid es relativamente corto. La duración estimada del viaje es de aproximadamente una hora a una hora y 30 minutos. Sin embargo, este tiempo puede verse afectado por el tráfico, especialmente durante las horas pico de salida o entrada a Bogotá.

La frecuencia de los buses hacia Madrid es alta, dado que es un destino concurrido por trabajadores y estudiantes que se desplazan diariamente entre el municipio y la capital. Esto significa que no tendrás que esperar mucho tiempo para tomar un bus.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO