Escrito por:  Redacción Nación
Jul 1, 2025 - 3:29 pm

Yango, aplicación de movilidad que en muchos está generando curiosidad en Bogotá y que está comenzando a entrar en las preferencias para pedir servicios de movilidad.

¿Qué es Yango en Colombia?

Sin embargo, más que una plataforma de movilidad, esta es una empresa de tecnología y se ha dedicado a desarrollar soluciones para diferentes sectores, como el ‘retail’, el digital y la movilidad.

En cuanto este último, Yango ha trabajo por mejorar la experiencia de usuarios y conductores, sobretodo en materia de seguridad, uno de los grandes dolores de cabeza que hay actualmente en las ciudades si de transporte se habla.

Pulzo habló con Daniel Prado, gerente de operaciones para Colombia de Yango, para conocer qué están haciendo por garantizar un servicio y una jornada segura a conductores y usuarios.

Lee También

En el caso de Bogotá, ciudad a la que entró en operación este año, la empresa se dedicó a entender los mapas, con un análisis riguroso de las calles, el tránsito y demás factores que pueden involucrarse en un viaje. La información es contrastada con la de las autoridades y puede ser usada para mejorar rutas, avisar desvíos, entre otras funcionalidades.

¿Cómo funciona la seguridad en Yango?

La plataforma señaló que tiene más de 35 medidas de seguridad, las cuales son aplicadas en las diferentes etapas que implica la prestación del servicio.

  • Antes del trayecto: se verifica la identidad biométrica de los conductores, sus antecedentes. “A los conductores eventualmente se les pide una ‘selfie’ para verificar su identidad. Eso para asegurarnos de que no le están prestando la cuenta al vecino y todo este tema de suplantación”, señaló Prado.
  • Durante el viaje: aplican tecnología de inteligencia artificial con capacidades para identificar desvíos en tiempo real y predecir el tráfico. Usuarios y conductores tienen botón de emergencia con línea directa al centro de seguridad de la empresa y las autoridades.
  • Luego del trayecto: los usuarios tienen disponibilidad de un agente a tres ‘clicks’ de distancia durante las 24 horas del día. Esta opción tiene una tasa de respuesta de 96 % de solicitudes atendidas en 15 minutos, 91 % entre los primeros 10 minutos y el 77 % en los primeros 5 minutos.

Además, Prado explicó que luego del viaje hay disponibilidad de atención para situaciones adversas, como el abandono de una pertenencia importante o la atención al usuario que pudo haberse sentido en peligro.

“En Bogotá hicimos la alianza con Taxis Libres, la empresa del sector más grande en Colombia. Tienen su propia aplicación, su centro de monitoreo, su alianza con la Policía Nacional. Esas alianzas han sido claves para nosotros”, señaló el dirigente de la empresa.

¿Cómo protege Yango a sus conductores?

“Muchos suelen pensar primero en los usuarios, pero quienes están siempre más expuestos son los conductores. Un usuario toma dos o tres viajes al día, un conductor alrededor de 25”, contó Prado, además de agregar cuáles son las medidas que aplican.

  • Calificación del usuario está siempre disponible.
  • Revisión constante de las zonas inseguridad de la ciudad: para instaurar medidas como la no penalización en caso de que el conductor quiera cancelar.
  • Trabajo constante en conocimiento del usuario: por ejemplo, la aplicación solicita ocasionalmente una ‘selfie’ para verificar su identidad antes de pedir un servicio.

“Por más de que es nueva en el mercado, hace muchos años no salía una aplicación. Denle la oportunidad de probar el servicio a una empresa que no solo se enfoca en movilidad, sino que es robusta y está entrando con servicio de ‘delivery’, además de otros servicios tecnológicos”, concluyó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.