En el corazón de Cundinamarca, a tan solo 54 kilómetros de Bogotá, se encuentra un pintoresco pueblo que comparte su nombre con una reconocida marca de pañales: Tena. Esta curiosa coincidencia causa a menudo una sonrisa entre quienes descubren la particularidad, pero más allá del nombre, es un lugar con una rica historia y un entorno natural privilegiado que lo convierte en un destino ideal para el descanso y la aventura.
Este bello municipio comparte 22 cascadas con otras tres poblaciones, ya que es surcado por el imponente río Apulo, una fuente hídrica que permite practicar deportes extremos como el rafting, kayak y torrentismo. Aunque si su idea es relajarse y gozar del agua, el sol y la naturaleza, también puede hacerlo en ese espectacular territorio.
La historia de Tena se remonta a épocas precolombinas, habitado por los indígenas muiscas, conocidos por su espíritu agricultor y orfebre. Con la llegada de los españoles, el territorio fue evangelizado y, eventualmente, en 1607 se fundó el pueblo que hoy se conoce. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de importantes eventos históricos y ha evolucionado hasta convertirse en un municipio con una vocación agrícola y turística.
¿Cuánto tiempo se gasta de Bogotá a Tena?
Para determinar con precisión el tiempo de viaje entre Bogotá y Tena, es crucial considerar varios factores que influyen significativamente en la duración del trayecto. Generalmente, el recorrido puede oscilar entre una hora y media y dos horas, dependiendo en gran medida del punto de partida exacto en Bogotá y el destino final. La distancia aproximada entre estas dos localidades es de unos 50 kilómetros, y la ruta más común implica transitar por la avenida Boyacá o la ciudad de Cali.
(Vea también: ¿Cómo ir a las termales que hay en El Rosal (Cundinamarca) desde Bogotá? Entrada es gratis)
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.
LO ÚLTIMO