Escrito por:  Redacción Virales
Oct 28, 2025 - 1:16 pm

En medio de temas que se viralizan en Colombia, una figura que se ha caracterizado por compartir recomendaciones sobre el comportamiento y la etiqueta en la comida soltó un dato llamativo.

El consejo, inesperado para muchos tiene que ver con la razón de fondo por la que advirtió que no se debería mezclar cada uno de los ingredientes de la bandeja paisa, platillo típico.

Si bien sabe que puede ser criticada por eso, se animó a presentar una aclaración completa sobre uno de los hábitos que está entre los más comunes con ese alimento.

¿Por qué no se debe mezclar la comida en bandeja paisa?

Carmiña Villegas, reconocida colombiana experta en mesa, afirmó que mezclar todos los ingredientes de la bandeja paisa es un error no solo por lo estético sino por el sabor.

“Sé que me van a funar, pero yo les digo francamente que hacer estos masacotes en la mesa, así les parezca delicioso, es espantoso”, afirmó la especialista en el arranque de su explicación.

A través de un video en su cuenta personal de Instagram, la mujer sorprendió al aclarar que ese es un error muy común que lleva a que se pierda la oportunidad para disfrutar mejor el platillo típico.

“Cuando comemos platos tan variados, como es el caso de una bandeja paisa, al mezclarlos de esta manera lo que vas a lograr es un sabor plano y todo te va a saber a una sola cosa”, indicó.

De hecho, para quienes disfrutar llevar a cabo la suma de ingredientes, Villegas ofreció una recomendación que sirve para que no se cometa la mencionada equivocación.

“En cambio, con pequeñas mezclas combinaditas vas a poder degustar de una manera de una manera más precisa, pero sin hacer todo un masacote”, aseguró la experta.

Villegas remató para aclarar que toda la reunión de sabores sirve para cuando se quiere aprovechar para lo que se conoce como un calentado, que ya considera que sería otro tipo de platillo.

¿Qué ingredientes debe tener una bandeja paisa?

La bandeja paisa es uno de los platos más icónicos de Colombia, especialmente de la región antioqueña. Su composición tradicional incluye:

  • Fríjoles rojos cocidos con cerdo o tocino.
  • Arroz blanco.
  • Chicharrón bien dorado.
  • Carne molida o carne en polvo.
  • Chorizo antioqueño.
  • Morcilla (opcional en algunas versiones).
  • Tajadas de plátano maduro frito.
  • Huevo frito.
  • Medio aguacate.
  • Arepa de maíz blanco.

Cada elemento aporta sabor, textura y contraste: los fríjoles y el arroz como base, las carnes para proteína, el plátano y el aguacate para matices dulces y cremosos, y la arepa como guiño campesino tradicional. Además, se suele acompañar con hogao, una salsa de tomate y cebolla que suma frescura.

Este plato reflejaba antiguamente la alimentación de trabajadores del campo: nutritivo, abundante y variado. Si bien las cantidades pueden variar y algunos ingredientes pueden adaptarse, los mencionados constituyen lo esencial para considerar una bandeja paisa auténtica.

¿Quién es Carmiña Villegas, experta en mesa?

Carmiña Villegas es una empresaria, creadora de contenido y experta colombiana en etiqueta, protocolo y ‘arte de la mesa’, reconocida por sus vídeos en redes sociales donde enseña normas de buenos modales a la hora de comer.

Su interés por este mundo nació desde su infancia cuando, a través de la amistad con una familia libanesa, se acercó al ritual de la mesa, la presentación cuidada y la atención al detalle que esa cultura le mostró.

En su trabajo como experta, Villegas aborda temas cotidianos que suelen generar dudas, como la forma correcta de comer un tamal con cubiertos, cómo señalizar que se ha terminado de comer ubicando los utensilios sobre el plato, o la cortesía de no usar el celular durante una cena formal.

Sus mensajes suelen iniciar con “Apasionados de la mesa” y se dirigen tanto a quienes quieren mejorar su comportamiento social como a quienes quieren entender los rituales que acompañan una comida formal.

Además de su presencia en redes, Villegas administra una marca de artículos de mesa y decoración, lo que complementa su labor profesional en el ámbito del diseño de ambientes y la presentación de la mesa.

Su estilo se caracteriza por una combinación de rigor, detalle y accesibilidad: explicaciones claras, ejemplos prácticos y un enfoque que conecta con personas comunes sin necesidad de recurrir a un lenguaje excesivamente técnico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.