El Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria de Estados Unidos (FSIS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que más de 2 millones de kilos de pollo serán retiradas del mercado debido a que pueden estar contaminados con piezas metálicas. Los productos han sido comercializados desde el pasado mes de febrero y pueden significar un peligro para la salud de quien lo consuma.
“Hormel Foods Corporation, un establecimiento de Austin, Minnesota, retira del mercado aproximadamente 2.000.000 kg de productos de pollo congelados listos para consumir que podrían estar contaminados con piezas metálicas… Los productos de pechuga y muslo de pollo afectados se distribuyeron a establecimientos de HRI Commercial Food Service en todo el país en diversas fechas, entre el 10 de febrero y el 19 de septiembre de 2025″, se lee en un comunicad de la FSIS.
(Lea: Alertan de galletas con posible presencia de partículas metálicas: se solicitó retirada preventiva)
¿Qué se sabe los pollos retirados del mercado?
De acuerdo con la entidad, los productos a los que se les ordenó el retiro llevan el número de establecimiento “P-223” dentro del sello de inspección del USDA. “El problema se descubrió después de que el establecimiento recibiera múltiples quejas de clientes de servicios de alimentación que encontraron metal en sus productos congelados de pechuga y muslo de pollo“.
La empresa Hormel Foods determinó que el metal provenía de la cinta transportadora utilizada en la producción y aseguró que hasta el momento no se han reportado lesiones confirmadas por el consumo de este producto. “Cualquier persona preocupada por una lesión debe contactar a un profesional de la salud. El FSIS está preocupado porque algunos productos podrían estar en los congeladores de hoteles, restaurantes e instituciones. Se insta a estos negocios a no servir el producto. Debe desecharse”.
Esta la lista de productos que fueron alertados por la FSIS:
- Cajas de 13.9 lb que contienen “Carnes estofadas al fuego Hormel, carne de muslo de pollo totalmente natural sin hueso”, con el código de artículo “65009” impreso en la etiqueta.
- Cajas de 13.8 lb que contienen 3 oz de “Carnes estofadas al fuego Hormel, carne de pechuga de pollo totalmente natural sin hueso”, con el código de artículo “77531” impreso en la etiqueta.
- Cajas de 13.8 lb que contienen 4 oz de “Carnes estofadas al fuego Hormel, carne de pechuga de pollo totalmente natural sin hueso”, con el código de artículo “46750” impreso en la etiqueta.
- Cajas de 23.8 lb que contienen 5 oz de “Carnes estofadas al fuego Hormel, carne de pechuga de pollo totalmente natural sin hueso”, con el código de artículo “86206” impreso en la etiqueta. Cajas de 13,95 lb que contienen “PECHUGA DE POLLO DESHUESADA CON CARNE DE COSTILLA”, con el código de artículo “134394” impreso en la etiqueta.
(Lea también: A Frisby le apareció duro competidor en Colombia: vende millones de pollos (a buen precio))
¿Qué pasa si una persona consume metal?
De acuerdo con el medio especializado en salud Healthline, “los metales pesados son elementos que se encuentran de forma natural en la tierra. Se utilizan en muchas aplicaciones modernas, como la agricultura, la medicina y la industria. El cuerpo incluso contiene algunos de forma natural. El zinc, el hierro y el cobre, por ejemplo, son necesarios para el funcionamiento normal del organismo, siempre que no estén presentes en cantidades tóxicas“.
Sin embargo, en la alerta, ni la empresa, ni Aesan, dieron detalles del metal particulado que podía estar en el producto de galletas, por lo que no fue revelado el daño potencial que habrían causado en caso de de consumo. El medio citado da algunos datos de qué pasaría si un ser humano se intoxica con algún metal pesado. “La intoxicación por metales pesados se produce cuando los tejidos blandos del cuerpo absorben una cantidad excesiva de un metal en particular“.
Los metales más comunes que el cuerpo humano puede absorber en cantidades tóxicas son: mercurio, plomo, cadmio y arsénico. “La exposición a altas concentraciones de estos metales podría provenir de alimentos, la contaminación del aire o del agua, así como de medicamentos, envases de alimentos con un revestimiento inadecuado, exposición industrial o pintura a base de plomo”.
(Lea también: Hay novedad con las papas fritas que se venden en Colombia y que afectaría a miles)
Estos son algunos de los síntomas más comunes por intoxicación de metales pesados:
- Diarrea.
- Náuseas.
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Dificultad para respirar.
- Hormigueo en manos y pies.
- Escalofríos.
- Debilidad.
Por último, alertan que en los niños, “la intoxicación por metales pesados pueden presentar huesos anormalmente formados o debilitados. Las embarazadas también pueden sufrir abortos espontáneos o partos prematuros”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO