Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 27, 2025 - 10:38 am
Visitar sitio

La Línea 106 en Colombia representa un soporte fundamental para quienes atraviesan momentos en los que la carga emocional resulta abrumadora. Frente a situaciones de miedo, tristeza intensa o agotamiento emocional, muchas veces se intenta afrontar el malestar en silencio, aunque no siempre resulte sencillo ni efectivo. Para esos instantes en los que se siente que no se puede seguir adelante solo, la Línea 106 permanece disponible como un canal de ayuda y orientación.

Este servicio, de carácter gratuito y en funcionamiento permanente las 24 horas del día, los siete días de la semana, se encuentra diseñado para prestar apoyo en salud mental a cualquier persona que lo necesite. Según la información proporcionada por 90 Minutos, basta una llamada para acceder a un equipo de psicólogos y profesionales en el ámbito de la salud mental, quienes están listos para escuchar, guiar y acompañar sin emitir juicios.

La principal virtud de este espacio radica precisamente en su accesibilidad y confidencialidad. No es necesario concertar una cita previa ni tener en mente un motivo considerado “grave”. El requisito es tan simple como percibir que algo no está bien. Quienes se comunican encuentran atención inmediata a través de escucha activa, orientación profesional y la opción de ser remitidos a otros servicios de apoyo psicológico o atención médica, según cada caso. Toda la información proporcionada y el diálogo sostenido con los profesionales de la Línea 106 es completamente confidencial y no tiene costo para el usuario.

La cobertura del servicio es amplia y no existen restricciones demográficas: niños, adolescentes, personas adultas y mayores pueden recurrir a la Línea 106. El tipo de malestar psicológico tampoco es determinante; abarca desde sentimientos de ansiedad, tristeza o enojo, hasta la simple necesidad de desahogarse con alguien dispuesto a escuchar. De acuerdo con los profesionales mencionados en el contenido original, pedir ayuda no debe entenderse como un indicio de debilidad, sino de valentía, pues el primer paso para sanar es reconocer la necesidad de apoyo.

Lee También

Acceder a la Línea 106 resulta muy sencillo: basta con marcar el número 106 desde cualquier teléfono fijo o celular en Colombia. Asimismo, en varias ciudades están habilitadas alternativas como contactarse a través de WhatsApp, ampliando así las posibilidades de acercamiento para quienes enfrentan barreras de comunicación más tradicionales.

En el contexto colombiano, la conversación sobre salud mental ha ido ganando terreno de manera progresiva en los últimos años, dejando de ser un tema silenciado para abrirse como una discusión vital y necesaria. Sin embargo, aún existen miedos e inseguridades ante la posibilidad de ser juzgados. Ante esto, la Línea 106 surge como una herramienta para romper el silencio y recordar que buscar ayuda no disminuye a las personas, sino que fortalece su humanidad.

¿Cuáles son los principales motivos por los que las personas llaman a la Línea 106?

La pregunta sobre los motivos más comunes de consulta es relevante porque permite dimensionar el alcance de la Línea 106 y visibilizar las preocupaciones predominantes en la salud mental de la sociedad colombiana. Si bien la plataforma está pensada para cualquier situación de malestar, entender las razones más frecuentes puede orientar campañas informativas y estrategias preventivas.

Generalmente, las llamadas versan sobre episodios de tristeza, ansiedad, soledad, enojo o la urgencia de un desahogo emocional. Esto refuerza la importancia del acceso inmediato y sin filtros a un profesional que escuche y oriente, validando la experiencia personal de cada individuo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO