Escrito por:  Redacción Bienestar
Oct 21, 2025 - 10:16 am

La ciencia respalda que consumir chocolate negro antes de entrenar, en cantidades moderadas, puede ser más que un simple capricho. El beneficio principal radica en los flavonoides presentes en el cacao, que actúan como potentes vasodilatadores. Este efecto incrementa la producción de óxido nítrico, el cual relaja los vasos sanguíneos y mejora el flujo de sangre a los músculos. Una mayor circulación se traduce directamente en una optimización de la oxigenación muscular y un suministro más eficiente de nutrientes durante el ejercicio, lo que resulta especialmente ventajoso para disciplinas de resistencia como el ciclismo.

Mujer comiendo chocolate / Freepik
Mujer comiendo chocolate / Freepik

Más allá de la mejora circulatoria, el chocolate negro también incide positivamente en el rendimiento físico y el estado de ánimo. Los estudios sugieren que la epicatequina, un tipo de flavonol, contribuye a que las mitocondrias (las ‘centrales de energía’ de las células) operen de manera más eficiente, lo que se ha asociado con un aumento del VO2 máximo y una mejor resistencia. Además, el cacao contiene estimulantes naturales como la cafeína y la teobromina, que elevan el estado de alerta y el enfoque, proporcionando un plus de motivación. Por si fuera poco, los carbohidratos presentes ofrecen una fuente de energía rápida, mientras que sus polifenoles ejercen una acción antioxidante que ayuda a contrarrestar el estrés celular generado por el ejercicio intenso.

Para aprovechar estos beneficios, la selección del producto es crucial: los expertos recomiendan optar únicamente por el chocolate negro con un alto porcentaje de cacao (idealmente, igual o superior al 70 %). Estas versiones contienen una concentración significativa de los compuestos bioactivos (flavonoides y polifenoles) y, a su vez, una menor cantidad de azúcares y grasas añadidas que el chocolate con leche. No obstante, este alimento debe integrarse de forma estratégica y moderada dentro de una dieta balanceada. Se sugiere evitar su ingesta justo inmediatamente antes o durante el ejercicio, prefiriendo tomarlo con suficiente antelación o, incluso, considerar una bebida de chocolate con leche post-entrenamiento para una recuperación óptima.

¿Qué hace el chocolate en los músculos?

La ciencia deportiva ha comenzado a validar el papel del chocolate negro como un poderoso coadyuvante en el rendimiento físico. El secreto reside principalmente en su alto contenido de flavonoides, en particular la epicatequina. Estos compuestos actúan como potentes antioxidantes y han demostrado mejorar la eficiencia de las mitocondrias, las ‘centrales de energía’ de las células musculares, lo que se traduce en una mayor producción de energía y resistencia durante el entrenamiento.

Lee También

(Vea también: Chocolate: cuáles son los múltiples beneficios que tiene para la piel)

Adicionalmente, los flavonoides estimulan la producción de óxido nítrico, una molécula que provoca la vasodilatación, es decir, la ampliación de los vasos sanguíneos. Este efecto no solo optimiza el flujo de sangre, oxígeno y nutrientes hacia los músculos, sino que también facilita la eliminación de productos de desecho, impactando directamente en la capacidad aeróbica y el rendimiento general.

¿Qué alimentos debe evitar antes de entrenar?

Para garantizar un rendimiento óptimo y evitar malestares digestivos durante el ejercicio, la clave está en el tiempo de digestión. Los alimentos ricos en grasas, como frituras, comida rápida, carnes grasosas y lácteos enteros, deben evitarse a toda costa. Su alto contenido lipídico ralentiza significativamente el vaciado gástrico, provocando una incómoda sensación de pesadez, náuseas o incluso reflujo ácido en pleno entrenamiento.

De manera similar, aunque son saludables, los alimentos con exceso de fibra (legumbres, vegetales crucíferos como el brócoli y la coliflor, y cereales integrales) pueden ser contraproducentes. La fibra puede generar hinchazón, gases y molestias intestinales, desviando el flujo sanguíneo que los músculos necesitan para rendir al máximo hacia el tracto digestivo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO