Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 16, 2025 - 8:58 pm
Visitar sitio

En Manizales, la transformación hacia una alimentación más saludable ha encontrado impulso en dos iniciativas locales: Healthy Bite y Me Quiero. Ambas han desempeñado un papel fundamental al promover la alimentación consciente y saludable en una ciudad caracterizada por su arraigo a tradiciones gastronómicas y su resistencia al cambio de hábitos. Healthy Bite, puesto en marcha hace cinco años por Laura Melissa Gutiérrez y Andrés Rivera, asumió desde el principio el reto de educar a la comunidad sobre las ventajas de eliminar azúcares procesadas, grasas saturadas y harinas refinadas de la dieta. Rivera señala que el objetivo inicial iba más allá de instaurar un restaurante: consistía en modificar la percepción de que una dieta saludable está únicamente dirigida a quienes tienen restricciones médicas.

Para lograr este cambio, Healthy Bite desarrolló estrategias educativas como talleres de nutrición y cursos de cocina, muchas veces respaldados por la difusión en redes sociales. Estas acciones contribuyeron a posicionar a la marca como un referente en la ciudad y a romper resistencias culturales. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la educación sobre nutrición se erige como un elemento decisivo para modificar patrones alimenticios en lugares donde predominan dietas tradicionales ricas en grasas y carbohidratos, contexto que describe la realidad de Manizales y justifica la importancia de la labor de Healthy Bite.

Uno de los mayores obstáculos percibidos es el supuesto alto costo de llevar una alimentación saludable. Rivera ha confrontado ese mito al señalar que aunque ciertos productos, como la mantequilla saludable, sean más costosos al adquirirlos, su duración es considerablemente mayor y su aporte a la salud representa un ahorro a mediano plazo. Esta perspectiva encuentra eco en estudios del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de Chile, que resaltan tanto la durabilidad como los beneficios de los alimentos orgánicos y naturales como argumentos para reconsiderar los costos iniciales de estos productos. Healthy Bite ha consolidado su propuesta ofreciendo postres, panes y helados sin azúcar, preparados con ingredientes como leche de almendras y endulzantes como stevia o alulosa, ampliando así las opciones para quienes buscan una alimentación equilibrada.

Me Quiero, por su parte, representa otra arista de esta transformación. Este mercado, centrado en productos orgánicos y libres de ultraprocesados, evidencia una tendencia en crecimiento en Colombia y el mundo. Luisa Fernanda Botero, integrante del equipo, menciona que si bien inicialmente muchos clientes cuestionaron los precios, la percepción fue cambiando a medida que valoraron la calidad y accesibilidad de los productos. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refuerzan la importancia de reducir el consumo de ultraprocesados por sus vínculos con enfermedades crónicas no transmisibles, una prioridad particularmente relevante en América Latina.

Lee También

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), factores como la urbanización y el acceso a la educación han propiciado que los habitantes de Manizales incorporen hábitos más conscientes y variados, aunque todavía existen barreras derivadas de la tradición culinaria y de limitaciones económicas. Así, Healthy Bite y Me Quiero lideran el tránsito hacia una democratización de la salud alimentaria, acercando su mensaje, innovaciones y productos a nuevos públicos y sentando las bases de una cultura orientada al bienestar general.

¿Por qué son perjudiciales los alimentos ultraprocesados? Los alimentos ultraprocesados, definidos por contener altos niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas y aditivos, han sido señalados por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los principales factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la diabetes y las afecciones cardiovasculares. En Manizales, el auge de mercados como Me Quiero responde a la creciente atención que tanto instituciones de salud como consumidores le dan a este problema, apostando por alternativas naturales y orgánicas.

Esta inquietud surge debido a que la oferta tradicional de alimentos procesados domina la dieta urbana, y los consumidores buscan cada vez más información para tomar decisiones saludables. Los argumentos divulgados tanto en el ámbito local como internacional destacan el vínculo entre el consumo frecuente de ultraprocesados y el deterioro de la salud pública, impulsando la transformación de la oferta gastronómica y comercial hacia productos más beneficiosos y sostenibles.

¿Qué significa alimentación consciente y cómo puede aplicarse en la vida diaria? "Alimentación consciente" es un concepto que promueve prestar atención plena a lo que se consume, considerando tanto el valor nutricional como el impacto en la salud y el bienestar general. Iniciativas como Healthy Bite fundamentan sus campañas y talleres en fomentar esta práctica, enseñando a los consumidores a leer etiquetas, seleccionar ingredientes naturales y equilibrar sus comidas para evitar excesos de azúcares o grasas poco saludables.

Esta pregunta surge porque muchas personas desconocen cómo iniciar cambios significativos en sus hábitos alimenticios sin dejar de lado el sabor y la satisfacción. La alimentación consciente permite adoptar una actitud informada y responsable, facilitando la transición hacia opciones más saludables y accesibles, algo que tanto Healthy Bite como Me Quiero han procurado acercar a la comunidad de Manizales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO