Escrito por:  Redacción Bienestar
Oct 20, 2025 - 12:09 pm

Los detalles sobre la salud humana se convierten en información determinante para que cada uno no se vea sorprendido con problemas que más adelante llegan a pasar factura.

Un ejemplo de eso está en los problemas al dormir, mucho más si es por culpa de una situación natural como la luna llena. Lo llamativo es que la ciencia ha encontrado que sí hay un impacto al que vale la pena prestarle atención.

Los seguimientos expertos ofrecen datos más que reveladores sobre este fenómeno, por lo que también resulta muy pertinente revisar estrategias para no verse afectados.

¿Qué dicen los estudios sobre el impacto de la luna llena en el sueño?

El papel de la fase de luna llena sobre el sueño humano ha sido objeto de diversos estudios científicos, con resultados que ofrecen evidencia, pero también muestran que el efecto es limitado y no uniforme.

Lee También

Por un lado, una investigación liderada por la Universidad de Basel (Suiza) y hecha en condiciones de laboratorio controladas encontró que durante la fase llena se experimentó una disminución del sueño profundo de aproximadamente un 30 %, el tiempo para quedarse dormido aumentó en unos 5 minutos y el total dormido se redujo en unos 20 minutos.

Otro trabajo hecho en conjunto entre la Universidad de Washington, la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y la Universidad de Yale, que analizó datos de comunidades argentinas sin o con muy poca luz artificial, así como de estudiantes urbanos, concluyó que en los tres a cinco días previos a la luna llena las personas tardaban más en dormirse y dormían menos tiempo en total.

Además, el portal de salud de la Harvard Health Publishing recoge que la fase llena se asocia a alteraciones en la estructura del sueño, aunque precisa que los estudios son limitados y las conclusiones aún poco firmes.

Sin embargo, no todas las investigaciones apuntan hacia un impacto significativo. Un estudio poblacional de la Universidad de Lausana (Suiza) a gran escala con más de 2 000 personas no encontró diferencias estadísticamente relevantes en la duración o calidad del sueño entre distintas fases lunares.

Puede afirmarse que existe una tendencia a que las noches cercanas a la luna llena presenten ligeras variaciones: mayor dificultad para dormirse, menor proporción de sueño profundo y reducción moderada del tiempo total de descanso.

No obstante, estas variaciones son pequeñas (minutos y porcentajes moderados) y la evidencia no es concluyente. Es probable que factores como la iluminación ambiental, el ruido, el estrés o la propia rutina del individuo jueguen un papel más relevante.

¿Cómo dormir mejor a pesar de la luz?

Estas son algunas recomendaciones para dormir mejor a pesar de tener exposición a la luz:

  • Usar cortinas opacas o persianas ‘black‑out’ para bloquear la luz que entra desde la calle o alumbrado externo. Estudios indican que una habitación muy oscura favorece un sueño más profundo y una mejor calidad de descanso.
  • Considerar el uso de antifaz o máscara para los ojos cuando no se puede eliminar completamente la fuente de luz. Aunque se tengan los ojos cerrados, incluso niveles bajos de iluminación pueden afectar la producción de melatonina y la sincronización del ritmo circadiano.
  • Bajar la intensidad de las luces en el hogar al menos una hora antes de dormir, evita luces blancas o azuladas, y apagar o reducir al mínimo la iluminación de pantallas, relojes digitales o cargadores con luces led. La luz azul, en particular, es altamente disruptiva para el reloj biológico.
  • Mantener un ambiente propicio para dormir: temperatura fresca, poco ruido y sin pantallas brillantes justo antes de acostarse. Esto ayuda al organismo a detectar que es hora de descansar, incluso si hay algo de luz externa.
  • Complementar el control de la luz con una rutina que fortalezca tu ciclo día‑noche: exponerse a luz natural en la mañana para activar el sistema de alerta y favorecer la melatonina por la noche al reducir la iluminación. Un buen equilibrio favorece el descanso y reduce la fragilidad del sueño aunque haya luz presente.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO