
Desde una perspectiva psicológica, la somniloquia, o el acto de hablar dormido, es un fenómeno común que generalmente no tiene implicaciones graves. Se considera una parasomnia, es decir, un comportamiento inusual que ocurre durante el sueño. Esta disciplina no la interpreta como una manifestación de secretos reprimidos o un reflejo directo del subconsciente al estilo de las viejas teorías freudianas.

En cambio, se ve como un proceso complejo relacionado con las transiciones entre las distintas fases del sueño, especialmente el sueño no-REM. Las palabras y frases que se pronuncian pueden ser fragmentos incoherentes o diálogos más estructurados, reflejando a menudo los pensamientos, preocupaciones o incluso los eventos del día, pero sin la censura ni el control que ejerce la mente consciente.
(Vea también: Dormir una siesta todos los días podría tener más beneficios de los que piensa)
La psicología clínica sugiere que, aunque hablar dormido no es una patología en sí misma, puede ser un indicador de que la persona está bajo una presión emocional o física significativa. Por lo tanto, si bien una ocurrencia esporádica no es motivo de preocupación, episodios frecuentes o acompañados de otros trastornos del sueño (como el insomnio o el sonambulismo) podrían merecer una evaluación.




¿Qué significa que le hablen en un sueño?
A menudo, la voz que se escucha en un sueño no es más que un reflejo de los propios pensamientos y emociones. Al igual que el resto de los elementos oníricos —personajes, lugares y situaciones—, estas voces pueden ser una manifestación del subconsciente. Escuchar a un amigo o familiar en un sueño podría simbolizar la conexión con esa persona o las preocupaciones sobre ella.
En otros casos, la voz podría ser la de un extraño, lo que podría representar aspectos de cada que aún no se reconocen. Comprender que la voz es una extensión de la propia psique es clave para descifrar el mensaje detrás del sueño.
¿Qué se puede hacer cuando una persona habla dormida?
Cuando se enfrenta a una persona que habla dormida, es natural que se pregunte cómo actuar. Los expertos sugieren que lo mejor es no despertar a la persona, ya que podría desorientarse o asustarse al salir abruptamente de su sueño. La sonilocuia, nombre técnico para este fenómeno, es generalmente inofensiva y no requiere intervención.
Si escucha palabras sin sentido o incluso conversaciones completas, lo más aconsejable es simplemente ignorarlo y dejar que la persona continúe durmiendo tranquilamente. En la mayoría de los casos, este comportamiento es esporádico y se resuelve por sí solo sin necesidad de tratamiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO