
En la era digital, donde casi todo se hace desde una pantalla, los delincuentes también se han modernizado. Una nueva modalidad de fraude está circulando no solo en Colombia y tiene como gancho nada menos que a Netflix, una de las plataformas más populares del país.
(Vea también: ¿Por qué lo llaman y no le hablan? Si se queda callado, le mete susto a llamadas ‘fantasma’)
A través de un simple mensaje de texto, los estafadores logran robar contraseñas y datos bancarios de usuarios desprevenidos.
El abogado español Miguel Ángel Mejías alertó de dicha situación en sus redes con un video en el que la llamó directamente “la nueva estafa de Netflix” y explicó paso a paso cómo funciona y por qué es tan peligrosa.




Según explicó, todo comienza con un SMS que aparenta ser enviado por Netflix. En el texto, los delincuentes informan al usuario que “el último pago fue rechazado” y que su cuenta ha sido suspendida temporalmente.
Para “resolver el problema”, incluyen un enlace que dirige a una página web que parece idéntica a la oficial de Netflix: mismos colores, tipografía, diseño y hasta el logo original.
Sin sospechar, muchos usuarios hacen clic en el enlace e ingresan sus credenciales, convencidos de que están arreglando un error. Sin embargo, en ese momento están cayendo en una trampa perfectamente diseñada para robar sus datos.
“Ahí te piden que introduzcas tu usuario y tu contraseña y, por supuesto, tus datos de pago. Una vez que la víctima facilita esa información, ya has caído en la trampa. Tus credenciales han sido robadas y tu tarjeta también”, explicó Mejías en su video.
Ver esta publicación en Instagram
El resultado es devastador: los delincuentes obtienen acceso a la cuenta de Netflix, pero también a la tarjeta con la que está vinculada, lo que puede derivar en compras no autorizadas o incluso en la venta de los datos en el mercado negro.
‘Phishing’: la estafa digital más usada en Colombia
Lo que describe el abogado es un caso típico de ‘phishing’ (o “smishing” cuando se hace por mensaje de texto), una técnica de ciberdelincuencia que consiste en suplantar la identidad de una empresa o entidad legítima para engañar a las personas y hacer que entreguen información confidencial.
En Colombia, esta modalidad se ha disparado. Según datos de la Policía Nacional y el Centro Cibernético Policial, durante 2024 se reportaron más de 8.000 denuncias de estafas digitales, muchas de ellas relacionadas con plataformas de entretenimiento y servicios de ‘streaming’.
El Código Penal colombiano contempla este tipo de conductas en el artículo 269F, que tipifica la violación de datos personales y la suplantación informática. Las penas pueden ir desde cuatro hasta ocho años de prisión, además de multas económicas considerables.
Sin embargo, como advierte el abogado Mejías, el mayor problema es la dificultad para rastrear a los autores, ya que suelen operar desde el extranjero o utilizando redes anónimas. En la práctica, recuperar el dinero o los datos robados es casi imposible.
¿Qué hacer si recibe uno de estos mensajes?
Netflix, por su parte, ha advertido que nunca solicita información de pago ni contraseñas por SMS o correo electrónico. En su página oficial de ayuda, la plataforma recomienda no hacer clic en ningún enlace sospechoso y reportar el mensaje al correo phishing@netflix.com
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO