Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 10, 2025 - 6:09 am
Visitar sitio

En la actualidad, los televisores han dejado de ser solo dispositivos de imagen para convertirse en auténticos centros de entretenimiento. Comprender los diferentes puertos presentes en estos equipos es esencial para aprovechar todas las posibilidades que ofrecen. Los distintos conectores disponibles no solo facilitan la integración de consolas de videojuegos y barras de sonido, sino que también contribuyen a maximizar la calidad y fluidez de cada experiencia audiovisual.

El puerto HDMI (High-Definition Multimedia Interface) se posiciona como la opción más utilizada en televisores modernos, reemplazando a los tradicionales cables de colores utilizados anteriormente para transmitir audio y video. Existen varias versiones, como la 1.4, que permite reproducir contenido en alta definición (HD), y la versión 2.1, capaz de soportar resoluciones de hasta 8K y refresco de 120 Hz. Esta capacidad resulta crucial para el ámbito de los videojuegos, en especial con funciones como VRR (Tasa de Refresco Variable) y ALLM (Modo de Baja Latencia Automática), tecnologías que permiten jugar sin saltos ni interrupciones en televisores compatibles con formatos como Dolby Vision y Dolby Atmos, según los datos proporcionados en el texto.

Otro conector relevante es el puerto USB, que posibilita la reproducción de contenidos almacenados en memorias externas y la conexión de periféricos, como cámaras, teclados o mouse. Las versiones 2.0 y 3.0 se diferencian en las velocidades de transferencia de datos, siendo la segunda considerablemente más rápida y eficiente.

En cuanto a las opciones para salida de audio, el HDMI ARC (Audio Return Channel) y eARC mejoran la conectividad con barras de sonido o sistemas de cine en casa, facilitando la transmisión de formatos envolventes como Dolby Atmos. Las salidas ópticas digitales y los conectores de 3.5 mm, aunque ahora menos frecuentes, siguen brindando soporte para sistemas de audio externos y audífonos tradicionales. Además, la conectividad Bluetooth permite enlazar dispositivos inalámbricos, aunque puede presentar cierta latencia en la señal debido a su funcionamiento sin cables.

Lee También

Para una conexión estable a internet y transmisión de contenido en streaming de alta calidad, el cable de red representa la opción más fiable, especialmente cuando se requiere un ancho de banda sostenido para descargar juegos o ver videos en resolución óptima. El wifi, por su parte, resulta más conveniente si el módem está cerca del televisor, aunque su funcionamiento depende del plan contratado y la disponibilidad de gigabytes tanto de subida como de bajada.

Reportes como el de Reuters Institute plantean que la confianza en tecnologías relacionadas con el entretenimiento continúa evolucionando, reflejo de un entorno donde menos de la mitad de las personas confía plenamente en el futuro tecnológico. Así, los televisores permanecen en el centro de la experiencia de entretenimiento, pero su vigencia estará ligada a la rapidez con la que se adapten a nuevas soluciones y servicios.

La experiencia de usuario y la conectividad integral se vuelven cada vez más determinantes. Karen Saavedra resalta que "una comprensión básica de cada puerto puede marcar la diferencia entre una experiencia de entretenimiento limitada y una completamente inmersiva". Siguiendo esta línea, los fabricantes avanzan tanto en calidad de imagen y sonido como en la integración de servicios inteligentes, lo cual refuerza el valor de estos equipos en el hogar contemporáneo.

En síntesis, los televisores modernos evolucionan constantemente. Su utilidad depende tanto de la calidad técnica como del conocimiento del usuario sobre las distintas opciones de conectividad, asegurando así una experiencia de entretenimiento cada vez más completa y personalizada.

¿Qué ventajas ofrece el HDMI 2.1 frente a versiones anteriores?
La aparición del HDMI 2.1 marca un punto de inflexión respecto a las versiones previas, como la 1.4, ya que permite a los usuarios acceder a contenidos en resoluciones mucho más altas, incluyendo 4K y hasta 8K. Las tasas de refresco alcanzan los 120 Hz, lo que resulta fundamental para los aficionados a los videojuegos. Asimismo, soporta tecnologías como VRR y ALLM, las cuales aseguran una experiencia visual fluida y sin interrupciones, conforme a lo indicado en el artículo. Esto implica que la transición a HDMI 2.1 abre la puerta a un entretenimiento inmersivo e interactivo, especialmente para quienes aprovechan funciones avanzadas en los televisores actuales.

¿Cuándo debe preferirse la conexión de red por cable en lugar de wifi en un televisor?
La conexión por cable suele ser indispensable cuando se busca estabilidad y alto rendimiento para ver contenido en streaming en la mejor calidad posible o al descargar videojuegos de gran tamaño. Aunque el wifi se presenta como una opción práctica, su eficacia depende notablemente de la proximidad entre el módem y el televisor, así como del plan de internet contratado. Tal como señala el texto, si el objetivo es garantizar una transmisión fluida y estable, especialmente en hogares con múltiples dispositivos conectados, optar por cable de red es la alternativa más aconsejable.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.