
La Unión Europea se encuentra en un momento decisivo con respecto al llamado ‘Chat Control’, una propuesta legislativa que busca obligar a las aplicaciones de mensajería y correo electrónico a escanear los contenidos enviados por los usuarios. Según medios europeos, el objetivo declarado es luchar contra el contenido ilegal relacionado con menores en internet, pero críticos argumentan que el enfoque supone una amenaza directa a la privacidad digital.
(Vea también: El oscuro pasado que el nuevo presidente de Perú quiere borrar; son videos muy comprometedores)
De aprobarse este reglamento, servicios como WhatsApp, Signal o Gmail podrían verse forzados a inspeccionar automáticamente mensajes, imágenes y videos antes de su envío, incluso cuando estos se encuentren protegidos por cifrado de extremo a extremo. Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation y responsables de la app Signal alertan sobre el riesgo de habilitar una “puerta trasera” en los sistemas cifrados, lo cual podría dejar a todos los usuarios vulnerables.
Europa dividida por el llamado ‘Chat control’
Este 12 de septiembre, los embajadores de los países miembros se reúnen en Bruselas para definir su posición respecto al texto. Aunque no se decidirá la aprobación final, el resultado de esta sesión podría marcar si el proyecto avanza hacia el Consejo de Ministros de Justicia e Interior, previsto para octubre, o si vuelve a quedar estancado, como ya sucedió en 2024.




(Vea también: María Corina Machado sorprende con primeras palabras tras ganar el Nobel y deja mensaje a Trump)
El mapa político actual muestra una Europa dividida. España, Francia, Portugal, Italia y otros diez países apoyan la medida, argumentando que las autoridades necesitan más herramientas tecnológicas para combatir los delitos sexuales en internet. En contraste, Austria, Alemania, Bélgica, Finlandia, Países Bajos y Polonia, entre otros, se oponen al considerar que el cifrado protege un derecho fundamental: la privacidad de las comunicaciones. Grecia, Rumanía, Estonia y Eslovenia aún no han tomado una posición definitiva, y sus votos serán clave en el resultado.




Alice Weidel, líder del partido alemán AfD, calificó el proyecto como “absolutamente totalitario”. Afirmó que “supone la abolición real de la privacidad digital”, ya que permitiría escanear mensajes, imágenes y videos directamente en los dispositivos. Según Weidel, esto colocaría a todos los ciudadanos bajo una sospecha digital constante, tratándolos como potenciales infractores.
Citando a Weidel, la periodista española Liu Sivaya ha asegurado que “la libertad se ha acabado” y agrega que la “distopía que Orwell imaginó en 1984 ya no pertenece a la ficción. Ha cruzado la pantalla y está llamando a nuestra puerta”. Como esta, son cada vez más las voces que se oponen a la propuesta de la Union Europea.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO