Escrito por:  Redacción Nación
Oct 3, 2025 - 11:30 pm

Gustavo Petro dio a conocer que Estados Unidos le solicitó devolver 150 armas de la Casa de Nariño y un equipo antidronesque eran parte del sistema de seguridad del palacio, pero de propiedad del gobierno estadounidense.

(Vea también: Petro anunció que revelará “con nombre propio” nexo de congresistas con negocio de la salud)

Este suceso ocurrió en medio de relaciones tensas entre Colombia y el gobierno de Donald Trump. El jefe de Estado contó que recibió un comunicado en el que le solicitaron hacer la devolución.

“Aquí nos desarmaron. El Palacio de Nariño quedó desarmado (…) eran propiedad del gobierno de Estados Unidos”, señaló Petro este viernes 3 de septiembre en la ceremonia de ascenso de la Policía Nacional.

Lee También

¿Petro devolvió armas de Estados Unidos que estaban en Casa de Nariño?

El presidente señaló que cumplió con el pedido, pero cuestionó que en administraciones anteriores decidieran cuidar la sede presidencial con armamento que pertenecía a otro país.

“¿A alguien se le ocurrió la tristísima idea de cuidar el Palacio Central del gobierno de Colombia con armas que pertenecen a un gobierno extranjero?”, agregó Petro.

El reclamo no se quedó ahí y tildó de indignante la situación, a su vez que reafirmó su posición de no depender militarmente de la citada nación y habló de la fabricación de fusiles en Colombia.

“Las armas no eran de nosotros (…) me parece un acto indigno, de haber estado cuidándonos aquí con armas de otro gobierno”, afirmó, al cerrar su intervención con la frase: “No nos importa, si nos matan”.

¿Retiro de armas de Estados Unidos afecta la seguridad de la Casa de Nariño?

Aunque Petro aseguró que no necesita esa clase de apoyo y afirmó que el Batallón Guardia Presidencial asumió las funciones de custodia sin el armamento americano.

Sin embargo, no se aclaró si se reemplazó la tecnología antidrones, lo cual podría representar un problema de complejidad para la protección de la Casa de Nariño y del mismo mandatario.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.