Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Oct 3, 2025 - 6:40 pm
Visitar sitio

En medio del temprano debate del salario mínimo del 2026, el Gobierno Petro vuelve a dar pistas sobre lo que pudiera llegar a pasar con el ajuste y las variables que se tendrán en cuenta.

El presidente Petro fue el primero en asegurar que el ajuste será bastante más alto de lo que sea el dato de inflación para el año 2025.

(Recomendado: Empresarios sentaron posición sobre aumento del salario mínimo del 2026)

salario mínimo en Colombia

Varios equipos de investigación apuntan a que la discusión del salario mínimo arrancará, al menos del lado del Gobierno, con base en un ajuste al alza del 9 % o del 10 %.

Lee También

Las primeras posturas del ejecutivo alertan a los empresarios y comerciantes, quienes auguran que un ajuste como el que se podría suponer puede ser realmente complejo para el mercado laboral.

De hecho, algunas primeras mediciones explican que el ajuste no debería ser mayor al 7 %, que sería el 5 % más lo que ocurra con el dato de productividad laboral.

salario mínimo en Colombia para 2025

Lo nuevo que dijo el Gobierno de Gustavo Petro para el salario mínimo en Colombia

Durante la más reciente rueda de prensa de la Junta Directiva del Banco de la República, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ratificó la postura que lideraría el ejecutivo.

“Es política general del presidente Petro, y del Gobierno, estimular un crecimiento del salario mínimo en términos reales por encima de la tasa de inflación”, dijo el funcionario.

(Lea también: Petro puso a sufrir a comerciantes en Colombia con el salario mínimo; ¿qué temor tienen?)

A ojos de dirigentes gremiales como Jaime Alberto Cabal, pareciera que este año no hubiera espacio para tener un debate profundo sobre el debate del salario mínimo del 2026.

Salario mínimo en Colombia

Sin embargo, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseveró que se van a respetar los mandatos por ley que obligan a que la disuasión se defina en mandatos mesa de concertación debate políticas salariales.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.