Escrito por:  Redacción Nación
Sep 8, 2025 - 1:47 pm

Durante la emisión de noticias de La FM del 8 de septiembre, la periodista Darcy Quinn aseguró que en el Ministerio de Hacienda se adelanta una “barrida” de funcionarios señalados de ser cercanos al uribismo.

(Vea también: La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res)

Según Quinn, el viceministro técnico Leonardo Pazos y María Mónica Martínez, secretaria general de la entidad, habrían solicitado la renuncia de asesores con amplia trayectoria y experiencia, algunos de ellos con más de 15 años en el ministerio, por supuestamente simpatizar con el expresidente Álvaro Uribe.

“Barrida con todo el mundo, personas con maestrías, especializaciones, algunos con 15 años trabajando. Esto con el fin de, obviamente, tapar irregularidades en materia fiscal y dejar la olla raspada para el otro gobierno”, afirmó la periodista.

Lee También

La comunicadora añadió que, de acuerdo con la misma fuente del ministerio, en reemplazo de ese personal se estarían vinculando personas que “no tienen el perfil para estos cargos”.

Como ejemplo, mencionó a Katherine Rojas, directora del Fondo de Adaptación, quien, según la información recibida, no cumpliría con los requisitos legales. Además, Quinn indicó que el ministro Germán Ávila estaría “firma y firma en Fonpet [Fondo de Pensiones y Cesantías de los Empleados Públicos Territoriales] y allí habría una plata pérdida”.

De acuerdo con lo revelado, la situación sería crítica en materia fiscal por la contratación y nombramientos, lo que habría incrementado el gasto en burocracia dentro del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Juliana Guerrero se graduó sin presentar Pruebas Saber Pro

En días recientes, otra de las polémicas en las que se ha visto envuelto el presidente Petro es por el nombramiento de Juliana Guerrero, de 23 años, como viceministra de Juventudes en el Ministerio de la Igualdad.

El nombramiento se hizo público el 14 de agosto de 2025, cuando la Presidencia compartió su hoja de vida en el portal oficial. Guerrero, joven dirigente nacida en Valledupar, ya había trabajado en el sector público como coordinadora del despacho en el Ministerio del Interior, jefa de gabinete y enlace territorial de programas presidenciales.

Sin embargo, la congresista Jennifer Pedraza señaló que en cuestión de días la hoja de vida de Guerrero pasó de no registrar título profesional a contar con uno expedido por la Fundación Universitaria San José, lo que levantó sospechas sobre la rapidez del proceso. Además, aseguró que el cargo exige un posgrado, tarjeta profesional y experiencia específica, requisitos que, al parecer, la joven no cumple.

La polémica creció cuando la propia universidad confirmó que Guerrero no ha presentado el examen Saber Pro, requisito indispensable para obtener un título profesional en Colombia. Francisco Pareja, representante legal de la institución, admitió que pudo tratarse de un “error administrativo” y aseguró que se abrió una investigación interna para establecer responsabilidades. También informó que la viceministra está inscrita para presentar la prueba en noviembre de 2025.

(Lea también: Juliana Guerrero no presentó Pruebas Saber Pro; universidad en la que estudió lo confirmó)

El caso llevó a que Pedraza anunciara una denuncia penal por falsedad en documento público, al considerar que la expedición del título sin el cumplimiento de los requisitos legales pone en entredicho su validez. De hecho, en la base de datos del Icfes no aparece registro alguno de que Guerrero haya presentado las pruebas en los últimos años.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.