Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Sep 7, 2025 - 6:59 pm
Visitar sitio

La vía que conecta a Bogotá con Villavicencio, una de las principales arterias para la movilidad de pasajeros y el transporte de carga en el país, permanece cerrada en su totalidad luego de un deslizamiento registrado el sábado 6 de septiembre en inmediaciones del municipio de Chipaque, Cundinamarca. El punto crítico está ubicado en el kilómetro 18+500, donde el movimiento de tierra y material vegetal bloquea los cuatro carriles de la carretera.

De acuerdo con los reportes oficiales del gobernador de Cundinamarca, en la zona se registra un deslizamiento rotacional, un fenómeno que ocurre cuando el material saturado de agua se desprende de la ladera. Al retirar la tierra acumulada sobre la calzada, nuevas porciones del talud colapsan, lo que impide avanzar en la limpieza: “Se registra un deslizamiento rotacional que mantiene bloqueados los cuatro carriles, significa que debido a la alta presencia de agua en el material, al ser retirado, vuelve a invadir la calzada”, acotó el funcionario.

(Vea también: Susto en vía Bogotá-Villavicencio: conductor evitó tragedia por tractomula que quedó sin frenos)

¿Cuánto tardará apertura de la vía al Llano, según gobernador de Cundinamarca?

Aunque la concesión Coviandina, con apoyo de los organismos de socorro, trabaja en la remoción desde la mañana del sábado, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó este domingo que el corredor no podrá habilitarse y advirtió que la reapertura podría demorarse varios días, pues “dadas las frecuentes lluvias y la constante inestabilidad sobre el terreno, no será posible habilitar este corredor durante el día de hoy, incluso podría demorar unos días más”, indicó el gobernador Rey a través de sus canales oficiales.

Lee También

La situación se agrava por las precipitaciones que no han cesado en la zona de Chipaque, lo que mantiene activo el desprendimiento de rocas y vegetación. Bomberos del municipio confirmaron que el material sigue cayendo de manera intermitente y que las condiciones no permiten garantizar un paso seguro. La concesión Coviandina dispuso de nueve volquetas y dos retroexcavadoras para atender la emergencia.

Por su parte, el Instituto Departamental de Caminos y Construcciones de Cundinamarca coordinó el envío de más equipos, con el propósito de reducir los tiempos de disposición del material. A pesar de ese refuerzo, los organismos coinciden en que el terreno sigue cediendo y que el material acumulado es superior al inicialmente calculado. El Cuerpo de Bomberos de Chipaque y personal de la Alcaldía adelantan recorridos en la parte alta de la vereda Caraza, desde donde proviene el movimiento de tierra, para evaluar la magnitud del riesgo.

La recomendación para los habitantes y viajeros es evitar acercarse a la zona, ya que las condiciones de la ladera siguen siendo inestables y podrían presentarse nuevos desprendimientos. El gobernador Jorge Rey insistió en que no es posible establecer una hora o día exacto para la reapertura de la vía, dado que depende de factores externos como el comportamiento del clima y la respuesta del terreno tras las labores de remoción.

(Lea también: Buena noticia para quienes usan Portal Américas y estación Tintal; Transmilenio se pronunció)

“El material inicialmente considerado para remover sigue aumentando por este fenómeno, situación que impide habilitar un paso seguro. Nuestro Instituto Departamental de Caminos y Construcciones, ha coordinado el incremento en el número de máquinas —dobletroques y volquetas— que atienden el punto, con el fin de mejorar los tiempos de disposición del material en la zona prevista. Acompañaremos al concesionario en el monitoreo de esta situación, apoyando las labores que se consideren necesarias para reestablecer la movilidad sobre el corredor”, concluyó el gobernador.

Por ahora, el corredor Bogotá–Villavicencio continúa cerrado entre el kilómetro 0, en la capital del país, y el kilómetro 87, en Villavicencio. No se permite el paso de ningún tipo de vehículo y la recomendación es tomar rutas alternas mientras persista la contingencia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.