
Durante su visita oficial a Japón, el presidente Gustavo Petro recorrió el pabellón de Colombia en la Expo Universal Osaka 2025, donde no dudó en resaltar con entusiasmo la presencia de la lechona tolimense, que, según él, se convirtió en el plato más popular del evento internacional.
(Vea también: Alias ‘Fito’ habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?)
“El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas”, afirmó el mandatario, comparando este tradicional plato colombiano con opciones clásicas de comida rápida como hamburguesas, perros calientes y sándwiches.
Sin embargo, la afirmación del presidente resultó, cuanto menos, sorprendente y difícil de sostener desde el punto de vista logístico. 10 millones de toneladas equivalen a 10.000 millones de kilos de carne.




Si se traduce esa cifra en porciones de 250 gramos, que es el peso aproximado de un plato estándar, se obtendrían 40.000 millones de raciones, es decir, cinco veces la población mundial. Incluso si se pensara en platos gigantes de 250 kilos cada uno, serían todavía cuarenta millones de unidades, una cifra igualmente imposible de alcanzar en cualquier recinto ferial.
Lejos de causar orgullo nacional, la exageración se convirtió rápidamente en motivo de burlas en redes sociales.
Martín Santos se burló de las 10 millones de toneladas de lechona
Uno de los comentarios más destacados fue el de Martín Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos, quien compartió una imagen en su cuenta de X (antes Twitter) ilustrando la comparación de pesos extremos en el universo: primero el Sol, luego una estrella de neutrones, un agujero negro y, finalmente, 10 millones de toneladas de lechona.
Pesado pic.twitter.com/hzUt5KgDhh
— Martín Santos (@MartinSantosR) September 6, 2025
La publicación causó tanto risas como críticas, ya que algunos usuarios consideraron que era un ataque innecesario hacia el presidente, argumentando que centrarse en un lapsus numérico desconecta de los problemas y transformaciones reales que enfrenta Colombia.
La controversia también reavivó los debates sobre la comunicación presidencial y la relación con la opinión pública. Mientras algunos señalaron que la exageración numérica fue simplemente un error de cálculo, otros lo interpretaron como un gesto simbólico para destacar la riqueza gastronómica del país y promover la lechona como un ícono cultural en un escenario internacional.
No obstante, la cifra de 10 millones de toneladas terminó eclipsando el mensaje inicial, convirtiéndose en tema viral y provocando reacciones humorísticas en distintos sectores de la población.
En medio de la polémica, algunos críticos aprovecharon la situación para hacer comentarios sarcásticos sobre la política y la oposición. Uno de ellos, en tono irónico, señaló que quienes se enfocan únicamente en un error numérico estarían “listos para ser candidatos presidenciales de la derecha”, mientras otros recordaron que los lapsus son comunes incluso entre líderes de alto perfil. La frase “pesados los fríjoles” se volvió viral, en referencia a lo exagerado de la cifra mencionada y a la incomodidad de quienes cuestionan detalles minuciosos en lugar de mirar los avances generales.
A pesar de las críticas y los memes, el recorrido del mandatario subrayó la importancia de proyectar la identidad culinaria del país en eventos globales, aunque con una lección clara sobre la precisión de los datos que se comparten en público.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO