Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
El mundo del entretenimiento y la esfera política del Caribe colombiano se han sacudido con un anuncio que ya genera titulares; Lily Díaz, hija del recordado ícono del vallenato Diomedes Díaz, confirmó que se lanzará al Congreso de la República en las elecciones legislativas de 2026.
La joven comunicadora y empresaria buscará una curul en la Cámara de Representantes por el departamento del Atlántico, respaldando su campaña bajo el eslogan “Herencia que transforma”, una propuesta que, según explicó, tendrá como eje central el fortalecimiento del liderazgo femenino y la representación de las mujeres de la región.
(Vea también: Por qué Dayana Jaimes le tiene miedo a la abogada de Betsy Liliana; jurista respondió)
Díaz, fruto de la relación entre el cantante y la médica barranquillera Betsy Liliana González, ha consolidado en los últimos años una presencia digital sólida. Desde allí ha defendido el legado artístico de su padre y ha ganado reconocimiento entre seguidores del género vallenato, especialmente aquellos que siguen de cerca la vida de la familia Díaz.
Su incursión política llega, además, en medio de recientes tensiones públicas con Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, una situación que ha contribuido a intensificar la atención mediática alrededor de su candidatura. Pese a estas controversias, su nombre ya es tendencia en redes sociales y varios sectores del Caribe siguen con interés su entrada al escenario electoral.
Con esta decisión, Díaz se suma a la creciente lista de figuras de la farándula que dan el salto a la política, y se perfila como una de las voces jóvenes que aspiran a renovar la representación del Atlántico en el Congreso. Su campaña, aun en etapa inicial, ya empieza a generar opiniones divididas entre quienes destacan su carisma y conexión con el público, y quienes cuestionan su falta de trayectoria en el ámbito político tradicional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO