
Iván Cepeda, reconocido senador de Colombia, anunció recientemente su precandidatura presidencial para las elecciones que se llevarán a cabo en 2026. El senador, quien ha litigado durante más de una década contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró que su decisión se tomó antes del caso contra el líder del Centro Democrático y que no hubo influencia alguna durante dicho juicio.
(Vea también: Gobierno acabaría negocio con muchos clientes en Colombia y crearía “nueva empresa”)
Por medio del Pacto Histórico, coalición que impulsó al poder a Gustavo Petro en 2022, Cepeda aspira a la presidencia y planea dar continuidad al Gobierno de Petro. Este anuncio se da en respuesta a peticiones de movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos con los cuales ha trabajado durante años.
“La base de mi planteamiento político es el programa de este Gobierno. Lo primero es que partiría de las lecciones aprendidas de este Gobierno. Al anunciar mi precandidatura planteé que quisiera escuchar atentamente a las organizaciones sociales, a los ciudadanos, incluso a la oposición. Hay algunas falencias evidentes, como por ejemplo la corrupción y escándalos como el de Olmedo López en la Unidad de Gestión del Riesgo. Yo no soy amigo de la demagogia, de decir “habrá cero corrupción” en un Estado tan corroído como el nuestro, pero sí tiene que haber un esfuerzo muy claro y preventivo para atacarla. Dicho eso, habrá continuidad de lo bueno, que no creo que sea poco”, dijo en entrevista con el diario El País América.




En su declaración en dicha entrevista, el precandidato presidencial explicó que decidió evitar apuntar a la presidencia en 2022 debido a que consideraba que era el turno de Petro, pero ahora percibe la necesidad de dar un paso al frente. Cepeda también descartó posibles tensiones internas a causa de la inclusión del exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la consulta.
Cepeda destacó logros actuales del Gobierno de Gustavo Petro como la entrega de más hectáreas de tierra a los campesinos y al respeto a los derechos humanos, señalando que no ha habido masacres ni desapariciones forzadas comparativamente a etapas anteriores del país. La crítica al manejo anterior de la economía colombiana, y el manejo ejemplar durante la actual administración, fueron otros asuntos mencionados sobre los que el precandidato expuso su preocupación, como lo reporta el citado diario.
En el contexto de paz y seguridad, Cepeda cree que el objetivo de Petro hacia una “paz total” no ha sido alcanzado a cabalidad. Asegura que es incorrecto culpar solamente a la política de paz de la violencia en Colombia, ya que la emergencia de redes criminales transnacionales y la globalización del narcotráfico y la minería ilegal también son culpables. Agregó en el informe periodístico que se compromete a continuar con los esfuerzos para la paz y a transformar integralmente los territorios afectados por economías ilegales.
Finalmente, el precandidato fue crítico con respecto a la oposición, a ellos los acusa de negar las reformas sociales que el país necesita y de depender de la personalidad de su líder, en el caso del Centro Democrático. Cepeda afirmó que no existen dichos comportamientos en la izquierda y que hay suficientes líderes que podrían suceder a Petro en caso de que fuera necesario.
En términos de justicia, Cepeda hará énfasis en promover reformas, desincentivar la violencia y la corrupción. Defiende la independencia judicial, y pide que se evite la intromisión de gobiernos extranjeros en la justicia colombiana.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO